Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Twitter y sus 140 caracteres, desentrañados en un libro

Publicada el junio 25, 2011 por admin6567
Compartir

Twitter, una herramienta que, a través de mensajes virtuales de 140 caracteres, se ha convertido, según el experto José Luis Orihuela, en el instrumento de "monitorización en tiempo real más sofisticado de la Historia", ha sido desentrañado por el profesor de la Universidad de Navarra en un libro.

Pamplona, EFE (Publicado en Qué.es, aquí)

Twitter y sus 140 caracteres, desentrañados en un libro

Foto: El profesor de comunicación José Luis Orihuela, autor de la guía "Mundo Twitter", durante una entrevista con Efe en la que dice estimar que esta red social "ha sido condición necesaria, aunque no suficiente" para entender los movimientos de protesta en los países árabes o el 15-M, que a su juicio tienen "causas mucho más profundas". EFE

Según ha explicado hoy Orihuela en la presentación de "Mundo Twitter. Una guía para comprender y dominar la plataforma que cambió la Red", en la que ha estado acompañado por los profesores Francisco Pérez Latre y Alberto Nahum García, las nuevas tecnologías como Twitter son importantes porque cambian la forma de pensar.

"Twitter es otra vuelta de tuerca a la revolución que iniciaron los blogs hace diez años, cuando dieron la oportunidad a la gente de generar contenidos, de modo que Internet se convirtió en una plataforma de participación en vez de una de consulta de la información puesta por otros", ha descrito Orihuela.

El profesor, asiduo bloguero y tuitero y autor de varios libros sobre la materia, ha recalcado la importancia de una herramienta como Twitter para aquellos sectores que dependen intensivamente de la información, industrias en las que ha asegurado que no tiene sustituto, tanto como "red de alerta temprana" como "plataforma de difusión".

Para probarlo, Orihuela ha recordado que todas las noticias de última hora que han aparecido durante los cinco años que lleva funcionando Twitter han saltado en primer lugar en este medio, y, en ese sentido, el profesor Pérez Latre ha aludido al impacto que Twitter tiene sobre la velocidad de la información.

"Tiene impacto en las crisis económicas, ya que en ellas juega un papel importante el factor psicológico, y Twitter permite medir el estado de ánimo colectivo, también lo tiene en las reputaciones, en las catástrofes naturales… Y lo de ayer ya no cuenta, lo más importante es lo que ocurre hoy", ha abundado Pérez.

Sin embargo, Orihuela ha reconocido que Twitter "no es para todo el mundo", a pesar de que lo usen 200 millones de personas en el mundo y tres en España, ya que no se puede situar la herramienta por delante del usuario: "Primero hay que conocer la necesidad y la tarea del usuario y luego ver qué herramienta necesita".

En cuanto a la aparente "simplicidad" de Twitter, debida a lo escueto de sus mensajes, Orihuela ha recordado que las cosas más importantes suelen expresarse con esa concisión: "Muchos versículos de la Biblia, aforismos de filósofos como Nietzsche o Schopenhauer, refranes populares o declaraciones de amor y muerte no suelen superar esa extensión".

Además, Orihuela ha señalado que los 140 caracteres pueden resultar positivos en el sentido de que actúan como un "sacapuntas del pensamiento", obligando al usuario a ser más original, creativo e interesante en el menor espacio posible.

Por otra parte, refiriéndose a los riesgos que puede entrañar Twitter, Orihuela ha admitido que se trata de una herramienta de comunicación pública, por lo que los mensajes que allí se plasman pueden salir "abriendo o cerrando el telediario", como les ha ocurrido a algunas celebridades a las que ha causado "suicidios profesionales".

No obstante, Orihuela ha advertido que la tecnología es neutra e instrumental y que los riesgos vienen asociados a la cultura de la gente que la usa, por lo que Pérez Latre ha recomendado ser "selectivo" a la hora de seguir a otros usuarios, con el fin de evitar problemas en la calidad de la información: "Twitter se basa en la confianza y en el prestigio de quien habla, en su autoridad".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal