Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La creación de empleo debe sustentarse en el conocimiento y el binomio universidad- empresa

Publicada el junio 28, 2011 por admin6567
Compartir
Foto de la Noticia

Foto: EUROPA PRESS

MURCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS, aquí) –

   El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, ha asegurado que la creación de empleo es la pieza fundamental para salir de la crisis, pero que debe sustentarse en el conocimiento y en el binomio formado por la universidad y la empresa.

   Asimismo, el nuevo titular de Universidades, Empresa e Investigación ha afirmado que se trata de tres claves importantes para superar la crisis, pero no los únicos "puesto que como dijo el presidente Valcárcel en su investidura, la creación de empleo debe ser el objetivo principal de este Gobierno".

   "Si el siglo XIX fue el de la sociedad de la industria, el XX el de la sociedad de la información, el XXI debe ser el del conocimiento, por lo que se deben crear unos parámetros para que los ciudadanos puedan acceder al conocimiento como base de esta sociedad y con el progreso y la innovación como elementos para la creación de empleo estable", ha aseverado Ballesta.

   Por otra parte, el consejero ha manifestado que el empleo supone, además, "la dignidad de muchas familias que se encuentran en paro y pasan por momentos difíciles". Además, ha recordado que la enorme cantidad de personas que han confiado en este gobierno conlleva también una enorme responsabilidad por lo que la misión es "no defraudar a esos ciudadanos".

   Al respecto, y aludiendo a su labor como portavoz del Gobierno regional, ha afirmado que debe rendir cuentas de toda la actividad, en la medida que sea posible, a los ciudadanos a través de los medios de comunicación como legítimos transmisores de información por lo que se debe transmitir todo lo posible respondiendo a la responsabilidad.

   Además, Ballesta se ha referido a la eliminación de los carteles de 110 kilómetros por hora de las autovías y ha asegurado que el costo que supone será el de eliminarlos y esperar que no se estropeen los que están debajo que son los de 120.

   El consejero ha comentado que se debe reflexionar sobre esta actuación ya que "si se ha ahorrado tanto dinero como asegura el vicepresidente del Gobierno, ¿Por qué se retira esta medida? Y si no ha sido así, ¿por qué se instauró?".

   Asimismo, Ballesta ha asegurado que hay que reflexionar sobre el momento en el que hay que quitar los carteles, que será entre la noche del 30 de junio y 1 de julio, "cuando se produce uno de los éxodos más masivos ya que muchos ciudadanos salen de vacaciones por lo que hay que garantizar la máxima seguridad para operarios y ciudadanos".

   Al hilo, ha recordado que habrá que montar un procedimiento y una estrategia logística para asegurar la seguridad de operarios y ciudadanos que comienzan sus vacaciones y también para garantizar la máxima fluidez y el mejor servicio y que no se produzcan atascos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal