Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rubalcaba ya empieza a aburrir (por José Antonio Sentís)

Publicada el julio 7, 2011 por admin6567
Compartir

José Antonio Sentís (Publicado en El Imparcial, aquí)

 

Cuando hasta el más idiota sabe que la sociedad española (su impulso económico y moral) está y estará paralizada hasta que no se convoquen elecciones y no se despeje el panorama político, el partido en el Gobierno y su jefe están tocando la lira para cantar la belleza del incendio de España. Alargan hasta la agonía el declive político a la espera de un milagro, como si se hubieran quedado ciegos sobre lo que pasa a su alrededor. No porque todo vaya mal, como va, sino porque claramente no va a mejorar, porque nadie cree que pueda hacerlo.

La esperanza, por lejana que sea, de cambiar los pronósticos que aparecen en todas las encuestas, ha llevado a los socialistas a perpetrar un calendario pausado que deliberadamente infunde el tedio ciudadano. Lenta designación del candidato del PSOE, como si no supiéramos todos quién va a ser desde hace muchas semanas. Ceremonial de consagración del tal candidato, como si el PSOE estuviera para muchas fiestas triunfales. Lentísima salida del Gobierno de este candidato, rodeada, por supuesto, de incontables polémicas sobre si conviene o no a los españoles (por supuesto, conviene) o si le conviene o no a su partido (ellos sabrán).

Parsimonia culposa, dudas enormes, palos de ciego en el PSOE, su Gobierno y su nueva apuesta. Ninguno de ellos sabe bien qué es lo que hay que hacer ni que decir, sino sólo saben que necesitan tiempo para inventarse algo. Un tiempo que puede serles muy útil a ellos, pero que es una losa para las posibilidades de esta España renqueante y desanimada.

Es patético que personas que llevan tres décadas en la política, como el nuevo candidato socialista, tengan que esforzarse ahora en inventar una nueva línea argumental. ¿No la había tenido antes? Asombroso, por tanto, que busque ahora nueva ideología (o modulación de la que ya tenía); más izquierdismo (como si antes no hubiera tenido sentido); más imaginación ante los problemas (como si no se le hubiera pagado antes por desplegarla); y más renovación, como si un político pudiera transfigurarse en la sesentena.

De repente, España entera tiene que esperar meses para que el candidato socialista se construya una nueva imagen. Podían haber empezado antes, los socialistas, y hubiéramos ganado tiempo todos. Pues todos hemos estado a expensas del futuro de Zapatero (hasta que ha tirado la toalla) y ahora lo estamos del futuro que se quiere construir Rubalcaba.

De verdad, no le den vueltas. El conocimiento nacional sobre lo que es capaz de hacer o no hacer el PSOE en el poder, con Zapatero y Rubalcaba, está más que probado. Cada día que pase lo estará más. Aléjese de nosotros, por favor, el cáliz de la eterna espera. Y si tiene que salir Rubalcaba, porque la sociedad española milagrosamente decide que es la esperanza nacional, pues que salga pronto. Y si no sale, porque la gente entiende que hay que cambiar de Gobierno, pues que se cambie tan apresuradamente como por ley se pueda.

Pero que no se juegue más con la ciudadanía, que aguantará bien el mes de vacaciones, pero fatal la vuelta en septiembre si se le obliga a vivir seis meses más de descomposición política nacional (País Vasco, Cataluña) y de paralización económica.

Porque esos meses no servirán sino para llenar las alforjas de los nacionalistas a cambio de los Presupuestos; para que los etarra instalados en las instituciones consoliden un poder del que no se les quitará ni con agua hirviendo; para que los empresarios no contraten ni a su primo y para que en el exterior nos vean cada vez más como el pariente que sólo sabe meter la pata en las bodas y los bautizos.

La herencia de este Gobierno es ya suficientemente pesada como para agrandarla. Pues, probablemente, nos encontremos ante situaciones mejorables en lo económico (y no precisamente por la cruzada izquierdista que apunta el PSOE), pero casi irreversibles en lo político.

Es entendible que Zapatero quiera ganar tiempo, porque quiere limpiar la imagen de peor gobernante en la historia de España. Pero ése es su problema. Los españoles necesitamos lo contrario, acortar el desastre, si es que todavía es posible.

Hasta Rubalcaba puede estar en esta tesis, la de adelantar las elecciones, porque puede pensar que a corto plazo puede ser visto como novedad (por decir algo), pero seis meses después su liderazgo puede aburrir hasta a las ovejas.

Entretanto, la indignación se produce porque desde el aparato de poder se permite la disolución de la moral colectiva, el aburrimiento ciudadano y la falta de pasión por la regeneración, doblegado todo ello por un juego de laboratorio de la política partidista. O, lo que es peor, por un ejercicio intolerable de cabezonería.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal