Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Dies Irae cae sobre España (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el julio 17, 2011 por admin6567
Compartir

el temor de que, el señor Rodríguez Zapatero, mantenga su amenaza de permanecer al frente del Gobierno hasta el mes de Marzo del año 2012.

Parece que, en este país, donde la frivolidad de nuestros gobernantes, su estulticia, su temeridad y su sectarismo nos han estado ocultando la realidad que subyacía en esta inmensa trola fabricada por los socialistas, para engañar a los ciudadanos y mantenerlos ajenos a lo que ha sido una política de desmadre, llevada a cabo por una serie de mandatarios que han demostrado su absoluta incapacidad para gobernar y que ha traído las consecuencias que ahora, a pocos meses del final de la legislatura, la realidad nos desvela aquello que muchos habíamos previsto pero que, curiosamente, una gran parte de la ciudadanía parecía reacia a aceptar. Y es que queda patente que, las pretendidas “grandes reformas” emprendidas por el Ejecutivo; el gran “bluf” que, el señor Rodríguez Zapatero, pretendió vender como una reforma laboral o, lo que consideró como la salvación del régimen de las pensiones y el supuesto ahorro del gasto público; no han sido más que parches mal puestos a las vigentes leyes, sin que los cambios que se han pretendido presentar como verdaderas reformas, de acuerdo con lo que se nos pedía que hiciéramos por la CE, el FMI y el BCE, hayan supuesto avance alguno en la reactivación de la economía, el aumento de la productividad, la mejora de la competitividad y, en consecuencia, la creación de puestos de trabajo que ayudara a reducir la cifra escandalosa del paro en España.

Ya no se trata de que vayamos de sobresalto en sobresalto, que también; ya no sólo nos debemos conformar con un Gobierno, evidentemente incapaz para resolver los graves problemas que tenemos pendientes y que, cada día que pasa, nos demuestra que no tiene la solución milagrosa que, con tanta insistencia, vienen anunciando para intentar mantenerse en el candelero; ya no nos basta que hayan sacado del armario de los trastos viejos, para reciclarlo, a una de los viejas guardias del PSOE, el señor Rubalcaba, que ha venido participando activamente en todas aquellas decisiones del Ejecutivo que han contribuido a que estemos como estamos, a la cola de Europa y pendientes de lo que suceda en otros países, para saber si podremos resistir o será necesario que nos tengan que dar una mano para evitar caer en el temido default o quiebra soberana. Todo ello ya lo hemos dado por descontado, desde hace tiempo, como algo inevitable que fatalmente tienen que suceder un día u otro. Ahora los que nos tiene en vilo a los españoles, lo que nos mantiene en continua alerta y contribuye a que no veamos luz alguna en el horizonte, es el temor de que, el señor Rodríguez Zapatero, mantenga su amenaza de permanecer al frente del Gobierno hasta el mes de Marzo del año 2012.

Porque, señores, cuando vemos como esta señora a la que, en Abril del 2009, le confiaron el importante cargo de ministra de Economía y vicepresidenta segunda, la señora E, Salgado –la que hace un par de años nos anunciaba brotes verdes y que parece que haya inscrito en el registro de la  Propiedad Industrial la frase “no pasa nada”; sin que se inmute ni decida algo que tenga sentido –; en estos días, verdaderamente aciagos, por los que España está pasando, cuando toda Europa está pendiente de un hilo intentando controlar los mercados y, todas las cancillerías del mundo, tienen sus ojos puestos en Grecia, Portugal, Irlanda, Italia y nuestro país; viendo como la zona euro está sujeta a las turbulencias económicas y financieras; lo único que se le ocurre decirles a sus colegas europeos, es repetirles aquel refrán español (sic) “mal de todos consuelo de tontos”, ante la expresión pasmada de sus oyentes que, seguramente, estarían pensado qué clase de locura se le habría contagiado a nuestra ministra.

Pero, no acaban aquí las posturas de Don Tancredo de nuestros dirigentes porque, con motivo de la visita del señor Van Rompuy, el señor Presidente de la CE, el señor Zapatero, ha insistido, una vez más, en su teoría de que hay que esperar que sean los países ricos los que nos saquen las castañas del fuego; manteniendo su postura de que, al Gobierno no le corresponde tomar ninguna medida, abstenerse de hacer nuevas reformas o cambios de políticas sociales que le pudieran representar ponerse en evidencia ante los suyos y, con ello, situarse en una situación más precaria, si cabe, de cara a las próximas elecciones que, señores, en definitiva, es lo único que les preocupa al PSOE y a toda la parafernalia que encubre, a quienes les ha entrado pánico pensando que llegue el momento en que deban ponerse a trabajar de verdad, para ganarse el sustento. El señor Rodríguez Zapatero insiste, una y otra vez, en que todo lo que nos ocurre en España no es por culpa de su Gobierno, ni de nuestra especial manera de enfrentarnos a la crisis, no señores, para él, nosotros somos una simple pieza en este rompecabezas, empujada por la fatalidad y por una serie de especuladores que la tomaron con nosotros con el solo fin de acabar con el socialismo en España.

Para él, España no puede hacer nada y, si podía, ya ha hecho todo lo posible. Son Alemania, Francia, Holanda o el Reino Unido quienes tienen “la obligación” de sacarnos del atolladero rascándose los bolsillos. Si, estamos ante una reproducción del famoso cuento de la Cigarra y la Hormiga. Veamos si lo explicamos: cuando comenzó la crisis, España negociaba su deuda tres puntos por debajo de la deuda alemana, era cuando ZP se comía el mundo y prometía empleo para todos en un año. Ahora, ayer concretamente, nuestro diferencial con Alemania se situó por los 380 puntos básicos y nuestra prima de riesgo se volvió a disparar alcanzando los 375 puntos básicos. La diferencia, señores, no es que en España hayamos tenido mala suerte y los alemanes la hayan tenido mejor; no, en absoluto, lo que sucedió es que las políticas ante la crisis fueron diametralmente distintas, ellos hicieron sacrificios, trabajaron, explicaron al pueblo lo que hacía falta hacer y, con dificultades y algunos errores, consiguieron que su economía reflotara, que su paro quedase reducido a mínimos y que su productividad y competitividad salieran reforzadas de la experiencia.

España, en manos de un  Ejecutivo lastrado por sus principios ideológicos, partidario de ir subvencionando la pobreza, negando el apoyo a las empresas, equivocándose al avalar los créditos a bancos, gastando el dinero público a manos llenas y dejando que, las autonomías, hicieran de su capa un sayo; disparando su gasto e incrementando su endeudamiento, tomo la dirección equivocada, erró en sus decisiones y se ensoberbecieron, negándose a admitir los consejos que desde la oposición, de la CE, del BCE y el FMI le ofrecieron, empecinándose en continuar dilapidando, generando leyes sociales insostenibles y vendiendo el socialismo como el único sistema capaz de mejorar el nivel de vida de los españoles. El resultado está a la vista, y es obvio que los tiempos para enmendar los errores ya han pasado. La única solución, la única esperanza y la única posibilidad para un país en descomposición política, económica, financiera y social, como es nuestro, es que el gobierno de ZP convoque elecciones generales cuanto antes y entren otros gestores que, dejando aparte sus ideologías y acudiendo al sentido común, se pongan a la tarea, la dificultosa e ingrata tarea, de coger al toro por los cuernos y, con el sacrificio que sea preciso, los recortes que hagan falta, pero informado al pueblo con claridad, se inicie la penosa tarea de sacar a España del lodazal en el que la han dejado los socialistas. O esto es, señores, lo que opino yo.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal