Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Nadie se ocupa de BILDU y de sus correrías (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 2, 2011 por admin6567
Compartir

El hecho es que, sin perder baza, han comenzado a demostrar lo equivocados que estuvieron los magistrados del garantista TC.

“A río revuelto ganancia de pescadores” es un proverbio que, quizá, ostente el decanato de todos los refranes, dichos, aforismos, estribillos y sentencias del idioma español, cuyo significado todo el mundo conoce sin necesidad de más explicaciones. Por ello, nadie se va a extrañar cuando lo aplico, creo que con toda propiedad, a las andanzas de esta neonata formación política que, gracias al juez Sala del TC y a sus cinco compañeros progresistas que apoyaron la legalización del BILDU; este apéndice de Batasuna y ETA; se introdujo en los ayuntamientos y demás instituciones publicas gracias a los 300.000 votos que consiguieron en el País Vasco. De hecho obtuvieron un éxito electoral que nunca hubieran soñado alcanzar. La realidad es que, sin perder baza, han comenzado a demostrar lo equivocados que estuvieron los magistrados del garantista TC; encargado del recto cumplimiento de la Constitución de 1.978, cuando, ¡vayan ustedes a saber por qué clase de malhadada alferecía!,decidieron darles carta blanca a los abertzales para que, después de haber sido proscritos durante años de los cargos públicos, pudieran regresar a ellos por la puerta grande de las urnas..

Se argumentó que la Ley de Partidos ya tenía medidas para actuar contra los posibles infiltrados de ETA en los cargos públicos, de modo que, si se demostraba que formaban parte del entramado de colaboradores de la banda criminal, podrían arbitrarse procedimientos para expulsarlos de ellos. No obstante, todos sabemos que hay leyes o preceptos que están hechos para que nunca sean cumplidos y, en el caso que nos ocupa, esta parte de la Ley de Partidos es un buen ejemplo de ellas. La primera muestra de ello lo tenemos en la alegría con la que, el entorno de ETA acogió la victoria de BILDU, en la elecciones del 22 de mayo pasado, cuando consiguió la friolera de 300.000 votos, lo que le permitió ocupar alcaldías, como la de una ciudad tan simbólica como es San Sebastián, amen de entrar a formar parte en más de 70  alcaldías en territorio vasco. El comunicado de la banda terrorista no deja lugar a engaño cuando incorpora frases del siguiente tenor: “Euskadi Herría ha ganado la batalla política e ideológica de la ilegalización” o “ en la actualidad, frente a los proyectos de sumisión de España y Francia, la única alternativa real sea la independencia”, ¿son precisas otras pruebas, señores magistrados del TC, para demostrar la íntima relación entre Bildu y ETA?

Inmediatamente, empezó el eterno juego de amagar y retroceder en el que, cada vez, se consiguen pequeños avances tácticos en deterioro del Estado de Derecho y la vigencia de la Constitución en el territorio nacional. Así, hemos visto como la bandera de España era retirada de Lizarza durante unos días hasta que, ante las amenazas de la intervención de las fuerzas del orden, rectificaron y la volvieron a colocar aunque, ya se sabe, no en todos los lugares que en Euskadi y Catalunya debería ondear, a causa de la inoperancia y lasitud de las autoridades que debieran haberse ocupado del cumplimiento de la ley. También ha sido llamativa la forma con la que se ha pasado por alto el nombramiento de Marian Beitialarrangoitía como nueva directora de Comunicación de la Diputación foral,  una alcaldesa conocida por su forma de actuar, cuando pidió un aplauso para los etarras que cometieron el atentado de la T4 del aeropuerto de Barajas. ¿Hay aquí relación con los defensores de ETA o es una simple anécdota sin importancia?

Es evidente que, en estos momentos de grave preocupación por nuestra economía nacional, de incertidumbre, de movimientos preocupantes de las bolsas y de puesta en cuestión de la confianza en nuestra deuda pública nacional y autonómica; después de que, el señor ZP, haya lanzado la toalla y de que, su segundo en el mando, señor Rubalcaba, siga empeñado en que olvidemos el pasado y nos centremos en el futuro; como si, él mismo, no tuviera gran parte de culpa en lo que ha venido sucediendo en España desde que el PSOE, de ZP, subió al poder para empezar a tirar por la borda la buena labor realizada por el gobierno del señor Aznar. Lo cierto es que las circunstancias han venido facilitando que la atención de la ciudadanía se haya centrado más en los problemas de supervivencia, del empleo y el desempleo, del coste de las hipotecas y de cómo llegar a final de mes, que en prestar atención a los sucesivos avances de las tácticas abertzales que, valiéndose de la cabeza de puente que han conseguido implantar, con la presencia de BILDU en las instituciones, siguen reafirmándose en sus procesos de desactivación de las leyes y consiguiendo financiación, por los medios que fueren, incluso acudiendo a las amenazas o al chantaje.

Nadie parece haberse fijado, al menos a nivel del Gobierno, de las estrechas relaciones que Bildu y y Solidaridad Catalana por la Independencia, vienen manteniendo en actos organizados por representantes de BILDU por toda Catalunya, explicando “sus experiencias”. Al parecer, en capitales como Barcelona, Gerona, Sabadell, Vic, Molins de Rey y Reus, aparte de otras que, posiblemente, tendrán lugar en Lérida y Tarragona; está previsto que Mariano Álava y Lorena López de Lacalle, den una serie de charlas “ilustrativas” sobre los recientes éxitos de su formación, para “acercar a los ciudadanos de Catalunya la experiencia de Bildu y las claves de su reciente éxito electoral, gracias a la unidad de la independencia”. Por otra parte, en 70 ayuntamientos, en los que está presente la coalición, tienen previsto aumentar las ayudas a los familiares de los presos de ETA, cuando se aprueben los próximos presupuestos y asignar “ayudas sociales por los gastos propios de los reclusos”. Aparte de ello, parece ser que, en Elorrio, ya se repartieron 47.000 euros a 16 etarras. Como curiosidad, por decisión propia de la Alcaldía de Mondragón, este tipo de subvenciones se acostumbra a incluirlas un par de días antes del pleno municipal para no dar tiempo a que se estudie, por los demás grupos, la propuesta, según se denuncia desde el PSE.

Nadie piense que, el PNV, este ajeno a todos estos cambalaches de tipo nacionalista, porque fue este partido quien apoyó las ayudas de Azcoitía, entre las que había 6.000 euros para ayuda a dos familiares de ETA. En todo caso, no sabemos lo que le hará falta a nuestro Tribunal Constitucional, con el señor Pascual Sala al frente, para constatar que se equivocaron gravemente al desoír las voces que les advertían de la ilegalidad de BILDU, al no aceptar la sentencia del Tribunal Supremo, incurriendo en un error de procedimiento al entrar a valorar las pruebas de la sentencia y no tomar en cuenta los informes de la Guardía Civil y la policía, que detallaban, concienzudamente, la serie de motivos existentes para relacionar a BILDU con Batasuna y sus verdaderos promotores, ETA. Lo que sí es cierto es que, tanto en el País Vasco como en Catalunya, se está dejando que se vaya creando un caldo de cultivo independentista que, cada vez, va adquiriendo un mayor empuje y que amenaza, de no tomarse medidas para controlarlo, que ante la impunidad que se les concede a todos estos procesos independentistas, a las facilidades que se les otorgan y la nula aplicación de las leyes constitucionales que prevén la forma de atajarlas; cuando el Gobierno se quiera dar cuenta, si es que lo hace a tiempo, es posible que sea tarde para una solución pacífica y sea preciso acudir a procedimientos traumáticos de imprevisibles efectos. O esta es, señores, mi opinión.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal