Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Cuando Juan Carlos Monedero quería prohibir las autonomías

Publicada el diciembre 28, 2015 por admin6567
Compartir

LIBRE MERCADO (Ver aquí)

El ideólogo de Podemos firmó en 2008 un manifiesto pidiendo al Gobierno de Bolivia que reprimiese el movimiento regionalista en Santa Cruz.

Juan Carlos Monedero, durante un mitin, en la última campaña electoral. | EFE

"El proceso de cambios en favor de las mayorías corre el riesgo de ser brutalmente coartado (…) La escalada conspirativa ha alcanzado sus cotas máximas. Las acciones subversivas y anticonstitucionales con las que se pretende dividir la nación. (…) La historia muestra con sobrada elocuencia las terribles consecuencias que en todos los terrenos han tenido para la humanidad los procesos divisionistas y separatistas inducidos y respaldados por poderosos intereses foráneos. (…) Rechazamos el Estatuto autonómico por su carácter inconstitucional y por atentar contra la unidad de la nación. Llamamos a todas las personas de buena voluntad a que unan sus voces para denunciar por todas las vías posibles esta maniobra divisionista y desestabilizadora". Firmado, Juan Carlos Monedero

Habrá quien se sorprenda de ver al ideólogo de Podemos poner su nombre y firma debajo de estas frases. Y más aún en estos días, en el que la formación morada ha puesto el referéndum en Cataluña como una línea roja inexcusable. Pero Monedero no sólo se muestra en contra de la independencia, es que incluso la posibilidad de reformar el estatuto le parece mal. No quiere que las regiones tengan más poder y solicita al Gobierno central que tome medidas para evitarlo.

Y el profesor de la Complutense no está solo. Otras personas muy cercanas a la cúpula de Podemos también firmaron el documento, como Carlos Fernández Liria (recibió con Luis Alegra el Premio Libertador de manos de Nicolás Maduro) o Santiago Alba Rico (candidato de Podemos al Senado).

Entonces, en qué quedamos. ¿Podemos es pro-autonomía, pro-independencia o el más centralista de los partidos jacobinos?… Pues depende del contexto. En este caso, el texto es un manifiesto que destacados representantes de la extrema izquierda latinoamericanapublicaron en 2008 en apoyo a Evo Morales, en un momento en el que el Gobierno de la provincia de Santa Cruz quería convocar un referéndum por la autonomía. El documento se llamaba "Denunciemos la conspiración para dividir Bolivia". Y eso que Santa Cruz ni siquiera planteaba la independencia. En aquel momento sólo querían más poder para el Ejecutivo regional, entre otras cosas para controlar al nuevo Gobierno de la nación de Morales.

 

El resumen es que para Monedero, cuando en 2008, en Bolivia, una de las regiones más ricas del país quería más autonomía, esto era un ataque al "Gobierno, al proceso constituyente soberano y a la unidad de la nación". Pero en 2015, en España, plantear un referéndum por la independencia contrario a la Constitución es una aspiración legítima. O como diría Pablo Iglesias: "La ley se tiene que subordinar a la democracia".

En cualquier caso, no es éste el único documento en el que dirigentes de Podemos alertan sobre los peligros de la descentralización. En realidad, en la ideología de extrema izquierda la retórica sobre la liberación de los pueblos o la autodeterminación casa muy mal con la práctica de sus gobiernos. Ya lo djo Felipe González: "Solo en la constitución de la Unión Soviética había derecho de autodeterminación". Pero claro, era un derecho de autodeterminación que no parece que tuviera muchas consecuencias prácticas.

Del mismo modo, Pablo Iglesias siempre une el referéndum en Cataluña con el proceso constituyente en toda España… ¿Y cómo encajarán las dos cosas? ¿De verdad permitirá que la región más rica del país se independice? ¿Cuál será la pregunta del referéndum: será independencia sí o no… o será una de esas preguntas que no se entienden, como las que han caracterizado las primarias de Podemos y que se han servido a la cúpula para bloquear a los círculos más díscolos? Porque ésa es otra cosa que nunca explican desde el partido de Iglesias. También en Latinoamérica los populistas siempre han planteado los referéndum como la expresión máxima de la democracia. Pero sólo si ellos los controlan: ponen la fecha, la pregunta, las consecuencias de si sale 'Sí' o 'No'. Por eso, a la pregunta, ¿referéndum? La respuesta para Monedero es "Depende". ¿Hablamos de Bolivia o Cataluña? ¿Y quién pone la pregunta?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal