Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los economistas franceses se indignan (por Sabine Glaubitz)

Publicada el agosto 15, 2011 por admin6567
Compartir

Sabine Glaubitz (dpa) | (Publicado en Diario Digital Nuestro País-elpais.cr, aquí)

París, 14 ago (dpa) – ¿Quien es responsable de la crisis financiera? Para prestigiosos economistas franceses la respuesta está clara: el poder de los mercados y la creencia en los principios neoliberales.

Tras el filósofo Stéphane Hessel, ahora son los economistas franceses quienes se indignan. En su "Manifiesto de economistas aterrados", firmado por 630 expertos, no sólo critican, como hace Hessel en su "¡Indignaos!". También proponen alternativas concretas.

En realidad el manifiesto vio la luz hace más de medio año, pero es ahora cuando la opinión pública lo ha descubierto. Al igual que el texto de Hessel, el manifiesto economista se difundió en un primer momento muy lentamente. Pero desde hace poco, el libro de 69 páginas (que se puede comprar por 5,50 euros/7,8 dólares) ocupa el segundo puesto de la lista de bestseller, con 70.000 ejemplares vendidos. Sólo le supera "¡Indignaos!", que en Francia se convirtió en un éxito de ventas.

Para los cuatro autores del texto -Philippe Askenazy, André Orléan, Henri Sterdyniak y Thomas Coutrot- la crisis actual es más que una crisis económica cíclica. En el libro hablan de una crisis social con consecuencias ecológicas y políticas a nivel global.

Los autores reclaman un control de los mercados financieros en favor de un desarrollo social más justo. No en vano, Coutrot es asesor de la división francesa de Attac (Asocación para la tasación de las transacciones financieras y para la acción ciudadana).

"Los mercados financieros son eficientes": ese es el primer lugar común que los economistas galos quieren rebatir. Según ellos, la ley de la oferta y la demanda no funciona en esos mercados, ya que cuando el precio de las acciones o derivados suben, la demanda no baja. Más bien ocurre lo contrario: la espiral de precios atrae cada vez a más compradores, lo que provoca una burbuja especulativa y una subida de los precios.

Para contrarrestar esa tendencia, los cuatro economistas proponen, entre otras cosas, prohibir la especulación para el beneficio propio a los bancos y establecer un control para los flujos internacionales de capital.

¿Protege el euro de la crisis? ¿Los elevados endeudamientos de los Estados están en realidad provocados por el sistema de prestacioens sociales? ¿Será la crisis griega el principio de la creación de un gobierno económico europeo? El libro aborda todas estas cuestiones desde un punto de vista crítico.

Muchas de las posibles consecuencias de la crisis económica que proponen no son nuevas: como la eliminación de los beneficios fiscales para los ricos, la reducción de las cargas a las rentas más pequeñas o la lucha contra la creciente diferencia del nivel de vida en Europa. Pero sí es la primera vez que los economistas se unen en un manifiesto y advierten alto y claro contra la ortodoxia neoliberal.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal