Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿A dónde nos lleva el embotamiento del Gobierno? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 15, 2011 por admin6567
Compartir

Europa se mueve, Italia se mueve y, en España, parece que no acertamos con el camino que es preciso seguir para intentar superar una situación que si, para el resto de países de la UE es bastante complicada, para nosotros, sin duda alguna, está empezando a ser trágica. No debiéramos quedarnos a escuchar la serie de inventos del profesor  Franz de Copenhague, en los que parece se está entreteniendo el señor Rubalcaba en sus peripatéticas incursiones a los cenáculos de sus más firmes apoyos dentro del PSOE. Es evidente que, para el candidato, no existe otra preocupación que intentar dar la sensación de que ha dado un viraje a la izquierda y que sus propuestas son una novedad y no las que hace una persona que ha vivido en el Gobierno durante los siete últimos años en los que, para su desgracia, ha formado parte del Ejecutivo que ha sido el principal causante del desempleo que nos está agobiando y de que, gracias a sus errores, despilfarros y leyes absurdas y equivocadas, nos conducido al estado de penuria económica e incertidumbre financiera en el que nos encontramos, cada día pendientes del paro, de la sorpresa que nos van a dar las bolsas o de los disgustos de nuestra deuda.

Veamos lo que dicen los expertos y sepamos las alternativas que tenemos, si es que existan algunas que no dependan directamente de lo que decida la señora Merkel o lo que piense nuestro vecino el señor Sarkozy. Si escuchamos al gran chamán de las finanzas y avispado inversor, el señor Soros, cuando declara que, a Europa, no le queda otra salida que la Alemania de la señora Merkel se cargue sobre la espalda al resto de la CE y se haga cargo de la parte del león para que, fuere con eurobonos o por cualquier otro procedimiento, ponga sus reservas en disposición de ayudar a todos aquellos países que se han saltado las normas de la prudencia, han malgastado la tesorería del Estado y se han fiado, como ha ocurrido con nuestro presidente, el señor Rodríguez Zapatero, del apoyo económico que recibiría del señor Obama y, cuando le falló, volvió su rostro implorante ante el FMI o el BCE  para que se apiadara de nuestra deuda. Para el señor Soros,  a Europa no le quedan más que dos salidas: o que Berlín pague la factura de la crisis o que el euro se desmorone; así de simple.

¿Está la señora Merkel en condición de convencer a los alemanes de que sigan  trabajando para salvar a las cigarras europeas de sus propias equivocaciones? No parece que sea así, si nos atenemos a la caída de popularidad de la mandataria alemana, impopularidad que ya se viene contagiando a muchos miembros de su propio partido. El BCE nos ha sacado de una situación comprometida, cuando nos ha vuelto a comprar deuda a través del mercado secundario; lo mismo que ha hecho con la deuda italiana. Pero ya comentamos, en otro artículo, que las disponibilidades de esta entidad son limitadas y que, como no sea que se lleve a cabo una ampliación sustancial del Fondo de Rescate, el otro recurso de las naciones periféricas, es muy probable que no tardemos en comprobar que, estas pequeñas alegrías que los rebotes técnicos dan a las bolsas, puedan revertir de nuevo en espectaculares caídas que acaben por dar al traste con las economías más endeudadas y que menos confianza ofrecen a los inversores.

Se puede criticar al señor Berlusconi, se le puede tachar de frívolo y poco serio en su vida personal, pero, sin duda, en esta ocasión ha dado prueba de ser un estadista, cuando ha cogido el toro por los cuernos y ha propuesto una serie de medidas que pocos gobernantes se hubieran atrevido a poner en marcha. ¿Se imaginan ustedes al señor ZP, este señor que sigue sus vacaciones en Doñana, mientras los nubarrones de desconfianza se venían cerniendo sobre nuestra deuda; haciendo algo parecido a lo del presidente italiano?  Lo cierto es que el país sigue aletargado y no se llevan a efecto las medidas necesarias, impopulares y evidentemente dolorosas, pero necesarias, para llevar adelante las reformas laborales que no se han hecho, modificar las políticas de gastos y subvenciones e implantar  una política valiente de reducción de cargos públicos, ahorro del gasto público, supresión de ayuntamientos; recortes de gastos ministeriales y supresión de ministerios; rebaja de salarios a senadores, diputados, cargos autonómicos y municipales; liberalizar servicios públicos locales en incentivar privatizaciones; supresión de entes públicos; aplicar impuestos especiales sobre las grandes fortunas, así como obligar a los directivos de bancos y cajas, que hayan recibido ayudas del Estado (FROB) a limitarse los sueldos y establecer unos plazos para que, las ayudas recibidas del Erario, le sean devueltas a medida que dichas entidades vuelvan a la normalidad.

Y sobre todo ello, establecer ya, sin más dilaciones, un tope en el gasto de las autonomías, dando prioridad a que, cada una de ellas, pague lo que deben a sus proveedores. No es de recibo la política del PSOE, que ha dejado en números rojos a la mayoría de ayuntamientos y comunidades, en los que han sido reemplazados por el PP,  cuando ahora se quieren desentender de los desmanes y despilfarros que cometieron para dejarles la patata caliente a los nuevos equipos que los han reemplazado. Si la actitud de las farmacias de Castilla-La Mancha, por mucha razón que les asista en cuanto a pedir que se les pague la deuda que la administración autonómica tiene contraída con ellas; es impropia e inoportuna, debido a que, esta misma protesta, la debieran haber planteado a aquellos que fueron  los causantes de que, como ha sucedido en dicha comunidad, se llegara a esta situación. Como pretenden hacer ahora, con el adelanto del pago del IS de las grandes empresas, estos expertos fulleros, se gastaron, no sólo todo el presupuesto del año 2011, sino que también el 80% del próximo año, con lo que se condena a los nuevos gobernantes de la comunidad a tener que arreglarse con sólo el 20% restante durante todo el 2012.

La misma reclamación hubieran podido hacer los autónomos, un 60% afectados por la morosidad de las administraciones, un grupo en el que se han producido desde que se inició la crisis cerca de 300.000 cierres de negocio y que existen del orden de 260.000 a los que se les adeuda la friolera de 15.000 millones de euros. Según se lamenta el presidente de la ATA, “ las administraciones se han convertido en el principal foco de destrucción de empleo”.Y en este contexto, cuando el presidente del Banco Mundial, señor Zoellick, declara sin ambages que la situación de la UE es mucho más grave que la de los EE.UU ; llamando a los mandatarios europeos a actuar con “urgencia” advirtiendo que la situación no es la misma que la del año 2008,debido a que los países desarrollados se han quedado sin recursos fiscales y monetarios para hacer frente a la crisis; concluyendo con la siguiente advertencia: “Estamos entrando en una fase peligrosa de la crisis”

Y mientras, en España, nos dedicamos a descalificar a las agencias de rating, a hablar de exageraciones respecto a nuestra postura dentro de la CE y a seguir despilfarrando, como viene haciendo la señora ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez,  quien en los últimos 3 meses ha dado 82 millones de euros en subvenciones, que se unen a los 85 que dio en el primer trimestre. ¿Hay dinero para subvenciones y no lo hay para pagar las deudas de las administraciones? ¡Algo inaudito! O esto es lo que yo pienso.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal