Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Carta abierta a UPD y C´s (por José Rosiñol Lorenzo)

Publicada el agosto 17, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Observador Inocente, aquí)

“…No puede dejarse a una parte del electorado que creemos en la justicia social y en una España plural y diversa ante la tesitura de la abstención, el voto en blanco o el “voto útil”…”

“…un proyecto político que una las sinergias de un partido con clara vocación nacional como UPD con la fuerza adquirida por Ciutadans en Catalunya, si comparten ideología, comparten visión de España, comparte proyecto político y son absolutamente complementarios geográficamente, ¿qué más hace falta?…”

Con esta carta solo pretendo exponer lo que creo es una realidad palpable en Catalunya, la que muchos votantes progresistas sentimos ante el panorama electoral, en concreto ante las próximas elecciones Generales. Decir primero de nada que el comportamiento de los ciudadanos ante la decisión de voto no es algo meramente ideológico ni mucho menos irracional, todos nosotros somos sabedores, en mayor o menor grado, de cómo afecta el sistema electoral en la configuración del arco parlamentario y por tanto en la conformación del gobierno de la nación.

Digo esto porque los resultados de un proyecto político sin una fuerte implantación nacional o sin mucho arraigo en lo local (en las circunscripciones) son decepcionantes, y eso hace que aumente la sensación de voto inútil, de que tu voto va a la papelera. Si tomamos el caso de Izquierda Unida se ve muy clara esta cuestión, la consecuencia de ello es la tendencia al llamado “voto útil”, fenómeno que afecta sobre todo a las fuerzas políticas progresistas y/o liberales, en Catalunya se complica el escenario político porque aquí al debate habitual se añade el identitario y el falaz concepto de catalanismo que lo invade casi todo.

Pues bien, el caso es que los votantes progresistas y no nacionalistas en Catalunya lo tenemos muy difícil en las próximas elecciones, porque ¿a quién votar?, ¿a una Iniciativa obsesionada con el derecho a la autodeterminación y silenciosa en lo social?, ¿a un PSC que aun no sabe si de mayor quiere ser más nacionalista que socialista?, ¿a una ERC con solo practica el mantra independentista?…Como verán la única definición válida de la situación de los votantes liberal-progresistas no nacionalistas es de orfandad política. No puede dejarse a una parte del electorado que creemos en la justicia social y en una España plural y diversa ante la tesitura de la abstención, el voto en blanco o el “voto útil”…

Y si todo lo dicho hasta aquí es cierto, y creo que así es, en mi opinión apostaría por no dejar pasar la oportunidad que se ha abierto con la realidad socio-política descrita, oportunidad de aglutinar ese electorado socialista desencantado en un proyecto político que una las sinergias de un partido con clara vocación nacional como UPD con la fuerza adquirida por Ciutadans en Catalunya, si comparten ideología, comparten visión de España, comparte proyecto político y son absolutamente complementarios geográficamente, ¿qué más hace falta?…

José Rosiñol Lorenzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal