Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Más de 40.000 personas apoyan en internet la convocatoria de un referéndum sobre la reforma constitucional

Publicada el agosto 25, 2011 por admin6567
Compartir

Borrell, el catedrático Vicenç Navarro y el rector de la Complutense, entre los partidarios de la consulta

EP / Madrid

(Publicado en ABC, aquí)

Más de 40.000 personas han apoyado en internet la celebración de un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución propuesta por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para consagrar la estabilidad presupuestaria y limitar el déficit. La Constitución establece que la reforma que aprueben las Cortes podrá ser sometida a referéndum si así lo solicitan, en un plazo máximo de quince días, un 10 por ciento de los miembros del Congreso (35 diputados) o bien del Senado (27 senadores). Izquierda, Unida (IU), Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y Proyecto Equo son algunos de los partidos que reclaman ese referéndum, pero no cuentan con presencia suficiente en las Cortes como para lograrlo.

En ese contexto, los partidarios de la consulta están firmando en la página web Actuable un mensaje para los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado en el que muestran su rechazo a que se modifique la Constitución sin celebrarse previamente un plebiscito para recoger la opinión de la ciudadanía.

Un asunto que será determinante

"Este asunto es de tal importancia y va a ser tan determinante para nuestro futuro que le pido que si esta modificación es finalmente aprobada por las cámaras, su grupo parlamentario se comprometa a solicitar que esta reforma sea sometida a referéndum para su ratificación tal y como recoge el artículo 167.3 de la Constitución Española", señala el texto. La iniciativa ha sido promovida por Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que en apenas dos horas recabó las primeras 5.000 firmas, cifra que este miércoles por la tarde se elevaba ya por encima de las 40.000.

"El límite al déficit no es algo abstracto: es lo que va a determinar que tengas o no acceso a la educación o a la sanidad, entre otras muchas cosas. Limitar el déficit es limitar la inversión en la sociedad. Con esto, el Gobierno podrá dejar a personas como tú en la cuneta. Pero podemos detener esta iniciativa" explica Navarro en el texto que precede a la petición.

Navarro ha explicado su iniciativa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, junto con el socialista Josep Borrell, de quien fue asesor cuando era candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno. "No se puede tomar una medida de tal naturaleza sin consultar a la ciudadanía española con un referéndum", sostiene. Esta opinión del catedrático ha coincidido con la del propio Borrell, quien ha confiado en que, "al final", el resultado del voto en el Parlamento, si se llega a producir, "conduzca a la necesidad de un referéndum". Sin embargo, ha abogado por esperar antes a ver "en qué consiste exactamente la propuesta".

Diluirá el Estado de bienestar

El catedrático ha alertado de que no se trata de una reforma "meramente técnica" para controlar el techo de gasto sino que es una medida "profundamente política" encaminada a "diluir el estado de bienestar" por lo que considera "importante" explicárselo a la ciudadanía ya que repercutirá en la calidad de los servicios públicos de España. La consulta es también apoyada por las llamadas Mesas Ciudadanas de Convergencia y Acción, una red cuyo objetivo principal es crear espacios para el debate y que hace meses unió a políticos, intelectuales y escritores como José Luis Sampedro,Federico Mayor Zaragoza, o Carlos Berzosa.

En esta ocasión animan a "todas las organizaciones, sindicatos , movimientos sociales y personas amantes de la justicia y defensoras del Estado de Derecho" a movilizarse y a "expresar su rechazo". Según esta plataforma, el acuerdo alcanzado por Zapatero "condenará a la economía española a permanecer en situación de desventaja y a no poder mejorar nunca su modelo productivo, ni su competitividad, ni sus estándares de bienestar social", además de ser, a su juicio, "un golpe de estado económico que hay que rechazar por todos los medios pacíficos y democráticos".

Pulse para ver el video

El 15-M pide el referéndum

El movimiento 15-M tiene una nueva cruzada: quieren un referéndum para que sea el pueblo quien decida si se reforma o no la Constitución. Ayer convocaron una asamblea de urgencia en la Puerta del Sol. Chema Ruiz, Portavoz de la plataforma Democracia Real Ya, asegura que, de no poder votar, "se confirmaría que es una dictadura de los grandes poderes financieros".En las redes sociales también se pide por la convocación de referéndum. En Twitter se ha creado el hashtag #yoquierovotar y más de 300.000 personas han votado ya a través de un manifiesto en la red. Existe también un página de Facebook donde la ciudadanía puede contactar con parlamentarios y senadores.

Además de los partidos políticos citados anteriormente, las diferentes plataformas que defienden la participación ciudadana y el Movimiento 15M, algunas personalidades del mundo de la cultura han manifestado a través de Twitter su deseo de que se celebre un referéndum si la reforma es finalmente aprobada. Es el caso del recto del la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, el director de cine Nacho Vigalondo, los presentadores televisivos Berto Romero y Dani Mateo o el bloggero Ignacio Escolar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal