Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Moody´s y el cambio constitucional (por José Rosiñol Lorenzo)

Publicada el agosto 30, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Observador Inocente, aquí)

“… ¿tan débiles son los estados que parecen estar tutelados por estas agencias?, ¿esto es realmente una democracia o oligocracia?…”

“…deberíamos interiorizar que con los recursos públicos no se deben pagar campañas electorales en forma de estúpidas obras e inútiles infraestructuras…”

“Con una gestión económica bien planificada…, no tendríamos este papel de sumisión frente a quién se está haciendo rico a costa de especular con el dinero de todos…”

Parece que el Dios del mercado con sus profetas en forma de agencias de calificación de riesgos ha alabado el cambio constitucional propuesto por Zapatero y apoyado por el PP, según parece la agencia Moody´s “lo tendrán en cuenta” para futuros análisis, aunque para ellos se ha quedado corto…

Parece que el papá mercado nos da unas palmaditas en la espalda como reconocimiento a los deberes bien hechos, pero nos regaña diciéndonos que nos tenemos que aplicar más… ¿es éste el papel que les corresponde a unas empresas privadas?, ¿tanto es su poder político?, ¿tan débiles son los estados que parecen estar tutelados por estas agencias?, ¿esto es realmente una democracia o una oligocracia?

Pero realmente el problema está en el techo de gasto, en el límite de endeudamiento, ¿o esto no es más que las consecuencias de una pésima gestión económica de los gobiernos de los últimos veinte años?, ¿con una eficiente política económica habríamos llegado a estos niveles de deuda y dependencia exterior?

Al final lo que habría que cambiar es la cultura política y de los políticos de este país, deberíamos interiorizar que con los recursos públicos no se deben pagar campañas electorales en forma de estúpidas obras e inútiles infraestructuras, deberíamos vigilar el gasto público como si de nuestro propio dinero se tratase, deberíamos entender que cualquier dispendio ineficiente nos lleva a la penuria a medio plazo.

Con una gestión económica bien planificada a medio y largo plazo, con un control de la eficiencia económica, social y ecológica de las infraestructuras, con una efectiva supervisión de todas las administraciones públicas (desde el ayuntamiento al Estado), no nos veríamos donde estamos, no tendríamos este papel de sumisión frente a quién se está haciendo rico a costa de especular con el dinero de todos, y de esta lección deberían aprender todos los partidos políticos y la ciudadanía en general.

José Rosiñol Lorenzo

0 comentarios en “Moody´s y el cambio constitucional (por José Rosiñol Lorenzo)”

  1. to showcase dice:
    diciembre 14, 2012 a las 9:49 pm

    I appreciate your information in this article. It¡¯s smart, well-written and easy to understand. You have my attention on this subject. I will be back.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal