Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Reforma Constitucional: Ni 35, ni tercera urna… (por José Oneto)

Publicada el septiembre 1, 2011 por admin6567
Compartir

Jose_oneto José Oneto (Publicado en Republica.com, aquí)

Rosa Díez la dirigente de UPyD (Unión Progreso y democracia, se preguntaba, este martes ante el Congreso de los Diputados, si habría 35 parlamentarios dispuestos a presentar batalla, ante una reforma constitucional, que ha calificado “chapuza jurídica y atropello antidemocrático”.

Una chapuza que iguala a los que están en el poder y a los que quieren heredarles y un atropello democrático, cometido por socialistas y populares en una reforma que ha comenzado a debatirse en el Parlamento y que no es necesaria, porque su espíritu está acogido por Maastricht y por el Pacto de Estabilidad.

“Si a la estabilidad presupuestaria -ha insistido Rosa Díez- pero así no, sin transparencia, sin consulta pública y sin una tercera urna”

¿No habrá 35 diputados dispuestos a defender esto?

Y en efecto no los habido, porque la propuesta de reforma que se ha aprobado con los votos de PSOE Y del PP, precisamente los que han firmado, presentado y defendido la propuesta de reforma de la constitución parece una reforma para contentar al directorio franco-alemán (Sarkozy y Merkel) y evitar nuevas crisis de la deuda pública española, algo que según los expertos y analistas puede volver a repetirse en las próximas semanas, dado el escepticismo con el que ha sido acogida la iniciativa española, la primera que se lleva a cabo en un país europeo, tras la última cumbre franco-alemana de agosto.

Con la primera votación de este martes (318 votos a favor, 16 en contra, entre ellos el del ex dirigente de Comisiones Obreras y actual parlamentario socialista, Antonio Gutiérrez, y 2 abstenciones), se rompe, en cierto modo, el consenso constitucional con el que se aprobó la constitución de 1978, consenso del que quedan fuera todas las minorías excepto UPN (Unión del Pueblo Navarro), al tiempo que se abre un frente de conflicto con los nacionalistas que, aprovechando las reformas, han pasado el platillo de sus reivindicaciones.

Convergencia i Unió que se ha negado a votar, en un gesto insólito, en el parlamento, ha exigido que se incluya en la reforma, la vieja reivindicación de que Cataluña no siga pagando más de lo que recibe, rompiendo el principio de solidaridad entre autonomías , mientras el PNV ha vuelto a exigir su derecho a decidir, el futuro de Euskadi.

Como se ve todo un espectáculo, en un escenario de manifestaciones y concentraciones públicas en la calle sin que se pueda encontrar a 35 parlamentarios dispuestos a dar la batalla para que la reforma se haga dentro de un gran debate y en una tercera urna.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal