Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La Constitución es propiedad de toda la ciudadanía

Publicada el septiembre 3, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en UPyD, aquí)

Razones de UPyD para rechazar la reforma exprés de la Constitución y proponer una reforma auténtica que votemos todos

Lea el texto completo (pdf)

“La Constitución no es – ni puede serlo sin desnaturalizarse – un conjunto de instrucciones rígidas de política fiscal y financiera. Una Constitución que impusiera una determinada política económica, que siempre ha de ser flexible en función de las circunstancias, no sólo limitaría la capacidad ejecutiva y legislativa de los poderes del Estado, sino que deja de ser la Ley Fundamental para convertirse en una especie de reglamento de gobierno.”

“Se da la paradoja de que un mandato constitucional que pretende conjurar las crisis de endeudamiento no serviría para la que estamos atravesando ahora. (…) Nuestra Constitución proporciona, en su redacción actual, instrumentos de política fiscal y financiera suficientes para controlar gasto y déficit públicos; lo que ha faltado es la voluntad política de usarlos en defensa del interés general porque éste chocaba con intereses de partido y territoriales”.

“La propuesta de reforma del artículo 135 redunda en políticas fallidas. Es ambigua, imprecisa, ineficaz, dilatoria y redundante. (…) Precisamente porque la Constitución no es una ley partidista, sino la norma fundamental de todos, todos debemos refrendar los cambios que apruebe al Parlamento.”

“¿Qué proponemos a cambio?: que el Gobierno y el Parlamento utilicen ya los instrumentos constitucionales de que disponen para limitar el déficit público, recuperando no sólo la confianza de los mercados sino también algo más importante, la confianza de los ciudadanos españoles. Y en coherencia con el objetivo de devolver a los ciudadanos el control de la política democrática secuestrada en los despachos, una auténtica reforma constitucional sometida a debate público y referéndum.”

“El agravamiento de la crisis económica internacional en España obedece a factores políticos y defectos estructurales que requieren una reforma constitucional ambiciosa. Los más urgentes son los siguientes: el régimen electoral injusto, la irracional estructura territorial y competencial del Estado, y la carencia de un poder judicial independiente.”

Unión Progreso y Democracia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal