Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Las seis grandes constructoras duplican sus beneficios

Publicada el septiembre 4, 2011 por admin6567
Compartir

Túnel en construcción

Un operario trabaja en la construcción de un tunel. (CROSSRAIL)

Ampliar

  • ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHL obtuvieron entre enero y junio un beneficio neto conjunto de 1.448 millones de euros.
  • Además, reducen su deuda pese la débil facturación del sector en España.
  • Su negocio habitual, el de construcción, siguió sufriendo las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

EFE. (Publicado en 20minutos.es, aquí)

Pese a la crisis económica las grandes constructoras siguen creciendo. Las seis grandes (ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHL) duplicaron su beneficio neto en el primer semestre del año.

Además, han conseguido reducir su deuda gracias al control de costes y a las desinversiones efectuadas. Sus números mejoran y mucho a pesar de la contención de la facturación por la debilidad del sector en España, que compensan con una cada vez mayor internacionalización de su negocio.

Su negocio habitual, el de construcción, siguió sufriendo las consecuencias de la crisisACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHL obtuvieron entre enero y junio un beneficio neto conjunto de 1.448 millones de euros, lo que supone más del doble que los 710,3 millones logrados un año antes.

No obstante, su negocio habitual, el de construcción, siguió sufriendo las consecuencias del pinchazo del boom inmobiliario y la facturación conjunta subió un ligero 2,4 %, hasta 27.317,6 millones de euros, si bien la única que aumentó sus ventas fue ACS por la consolidación de su participada Hochtief.

Con esta menor actividad y un entorno financiero difícil, las constructoras optaron por reducir deuda, algo a lo que ha ayudado la desinversión en activos, que ha propiciado un recorte conjunto del 7,5% hasta 60.410,9 millones de euros.

De los 600 millones de ACS a los 79 de OHL

En este entorno, los resultados se vieron impulsados por las plusvalías procedentes de las desinversiones, principalmente de la venta de activos de Ferrovial, Acciona, y por la consolidación de la alemana Hochtief en los resultados de ACS.

  • ACS ganó 604 millones de euros, un 20,5% más que un año antes.
  • Ferrovial ganó 312,3 millones de euros, frente a las pérdidas 164,4 millones de 2010.
  • Acciona logró un beneficio neto de 248 millones de euros, el 216,4% más.
  • Sacyr Vallehermoso ganó un 27,3% hasta 103,9 millones de euros.
  • FCC ganó 100,9 millones de euros, el 6,7% más que un año antes.
  • OHL logró un beneficio de 78,9 millones de euros, el 19,4% más que un año antes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal