Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP de Rajoy aventaja en 14,8 puntos al PSOE de Rubalcaba a sólo 77 días del 20-N

Publicada el septiembre 5, 2011 por admin6567
Compartir

Mariano Rajoy.

TAREK

El Sondeo El Mundo-Sigma Dos da mayoría absoluta con más de 183 escaños a los populares

UPyD e IU suben, pero no los nacionalistas de CiU o PNV



(Publicado en Periodista Digital, aquí)

La suerte parece echada. A sólo 77 días de la cita con las urnas, el PSOE y su candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba no levantan cabeza.

Tendría que producirse un milagro, improbable a la luz de la situación, o una tragedia de la magnitud de los bombazos de Al Qaeda el 11-M, para que los socialistas ganen las elecciones del 20-N, porque el PP les saca en este momento casi 15 puntos.

Exacatamente 14,8 puntos es la abismal ventaja que Mariano Rajoy tiene ahora sobre Rubalcaba.

De celebrarse mañana las elecciones generales todo indica que la distancia entre PP y PSOE, sería superior a los 60 diputados.

Según la encuesta de Sigma Dos, que este domingo 4 de septiembre de 2011 publica El Mundo, el PP de Rajoy obtendría más de los 183 escaños que logró Aznar en el año 2000 con el 44,5 % de los votos.

Y Rubalcaba sacaría todavía menos votos y escaños que Joaquín Almunia en aquella ocasión, cuando el PSOE vio reducirse su cuota parlamentaria a 125 diputados con un 34,16% de sufragios.

Los datos de la encuesta de El Mundo, sumados a los que han dado en semanas anteriores las La Razón, ABC o El País, hacen trizas el espejismo que dibujó el sondeo del CIS de julio de 2011, cuando los expertos oficiales 'cocinaron' los datos para dar la impresión de que la proclamación oficial de Rubalcaba como nuevo candidato socialista acortaba la distancia a favor del PP a sólo 7 puntos.

MAYORÍA ABSOLUTA

En la reciente democracia española cuatro elecciones se han saldado con resultado de mayoría absoluta en el Congreso -1982, 1986, 1989 y 2000-; en ellas, la diferencia entre los dos grandes partidos ha oscilado entre los 21,5 puntos de la primera victoria socialista en 1982 y los 10,3 puntos que logró Aznar en 2000.

Los populares de Rajoy, con 14,8 puntos d eventaja, se asientan hoy día sobre un cómodo colchón que les augura una victoria contundente.

OPCIONES DE RUBALCABA

La zozobra sobre el posible rescate de la economía española se va a mantener, a pesar de la reforma constitucional. El Gobierno socialista se va a presentar el 20-N con la tasa de paro más alta de la historia, ya que nadie duda de que septiembre y octubre serán meses muy malos para el empleo.

A eso elementos, muy negativos para Rubalcaba, se suma algún golpe de 'suerte' a de Rajoy, como las recientes decisiones judiciales que exculpan a Bárcenas y otros ex altos cargos del partido en el caso Gürtel, lo que deja al maquiavélico Rubalcaba sin una importante arma electoral a Rubalcaba.

UPY, LOS NACIONALISTAS Y IU

UPyD, el partido de Rosa Díez, que se estrenó con un solo escaño en marzo de 2008, gracias a un 1,2% de los votos, podría cosechar ahora hasta el 3,5%.

Izquierda Unida pasaría del 3,8% que obtuvo en 2008 a un 5%. En estas elecciones el cartel de IU será Cayo Lara, si bien Gaspar LLamazares también será oferta electoral, bien como 'número dos' de la lista por Madrid, bien como 'número uno' por Asturias.

Los nacionalistas catalanes de CiU obtendrían un 3,2% de las papeletas,dos décimas más que hace cuatro años.

Los nacionalistas vascos (PNV) mantendrían sin cambios su resultado (1,2%), en tanto que los republicanos catalanes (ERC) verían mermadas sus papeletas a la mitad, pasando del 1,2% logrado en 2008 a sólo el 0,6%.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal