Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

11S 2011: El día en que descubrimos que somos vulnerables (por Rosa Díez)

Publicada el septiembre 12, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí)

Recuerdo perfectamente donde estaba, con quien, lo que pensé, lo que sentí, lo que hice… aquel día del que hoy se cumplen diez años. Yo era entonces Diputada en el Parlamento Europeo. Había llegado una visita de un grupo de responsables autonómicos del Partido Socialista de Castilla León y estábamos a punto de salir hacia la Comisión Europea para entrevistarnos con uno de los Comisarios cuando nos llegó la noticia de que un avión (una avioneta, nos dijeron inicialmente) se había estrellado contra una de las Torres Gemelas de Nueva York.

Recuerdo los primeros y desconcertantes minutos en los que todo apuntaba (o quería apuntar, eso lo pensamos después) hacia un fatídico accidente. Empezamos a recibir llamadas de asombro y preocupación antes de salir de mi despacho; los primeros temores respecto de que fuese un atentado empezaron a verbalizarse… Salimos hacia la Comisión escuchando las noticias en el coche; cuando llegamos ya todo el mundo hablaba de atentado, de otros aviones que se habían estrellado, de otros que estaban a punto… En la televisión del despacho del Comisario vimos cómo el segundo avión cortaba a cuchillo la Torre Gemela…

Después los gritos, las caras de incredulidad, las Torres hundiéndose replegadas sobre sí mismas… El polvo suspendido en el aire, anegándolo todo…

Volvimos al Parlamento. Recuerdo que hasta bien entrada la noche estuvimos en mi despacho. La gente entraba y salía comentando lo que iban oyendo o viendo en distintos medios de comunicación. La televisión encendida, el mando en la mano, saltando de canal en canal, las mismas imágenes repetidas… Empezó a sonar el nombre de Bin Laden…

Recuerdo que llamaron desde España para preguntar si era cierto que habían decretado la alerta en el Parlamento Europeo, si era cierto que nos habían desalojado… No me creían cuando les decía que yo estaba en mi despacho, que no había ningún tipo de alerta, que allí todo estaba normal… Hable con mi casa, con mis hijos, les tranquilicé…

Recuerdo también el día después. Las reuniones de las Comisiones del Parlamento, las declaraciones de la de Exteriores, los discursos de los parlamentarios europeos que acababan de descubrir que el terrorismo es un problema de la democracia y que todos, todos, somos víctimas posibles; y todos, todos, somos vulnerables.

Viví en directo cómo cambiaban los discursos y las actitudes. Diputados reticentes a una política europea común contra el terrorismo se volvieron fervientes impulsores de la misma. Quienes llevaban meses negándose a que se aprobara la llamada Orden de Búsqueda Europea y la Definición Común del Delito de Terrorismo se pusieron a la cabeza de la manifestación y sólo unos meses después de aquel fatídico 11S el dictamen ya aprobado por el Parlamento (que dormía el sueño de los justos) fue ratificado por la Comisión y el Consejo.

Con las Torres Gemelas se hundió la sensación de invulnerabilidad. Todos descubrimos que nadie está a salvo del mal; todos descubrimos que la libertad necesita ser protegida; todos descubrimos que debíamos trabajar para garantizar el necesario equilibrio entre seguridad y libertad. Diez años más tarde el debate sigue abierto. No estoy convencida de que el mundo de hoy sea más seguro; lo que se es que hoy nadie se siente a salvo del todo.

Hay miedos nuevos diez años después; sufrimos una crisis económica global, con durísimas consecuencias sobre nuestras expectativas de vida; millones de ciudadanos de las potencias otrora más desarrolladas del mundo miran con incertidumbre su futuro y el de sus hijos. Ojala la lección del 11S nos la apliquemos también ante esta nueva amenaza y comprendamos que no seremos capaces de salvarnos solos. También ahora se requieren soluciones globales, política global, respuestas comunes ante amenazas sin fronteras. Ojala el polvo de esta nueva/vieja pesadilla no ciegue nuestros ojos. Porque esto tiene solución: sólo se necesitan, como siempre antes las situaciones complejas, líderes políticos capaces de mirar un poco más allá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal