Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El 20-N atenuará el bipartidismo de las dos últimas legislaturas (por Fernando Garea)

Publicada el septiembre 13, 2011 por admin6567
Compartir
  • Según Metroscopia, IU y UPyD serán los beneficiarios

Fernando Garea Madrid (Publicado en El País, aquí)

Estimación del resultado electoral para el 20 de noviembre. / EL PAÍS

El malestar ciudadano con los dos grandes partidos tendrá reflejo en el próximo Parlamento; especialmente, el generado contra el PSOE. Las elecciones generales del 20 de noviembre atenuarán el bipartidismo acentuado de las dos últimas legislaturas, según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS.

El sondeo expone que la suma del porcentaje de los dos grandes partidos apenas superará el 75%, frente al 83,8% de las elecciones de 2008 y el 80,30% de 2004. También estará por debajo del resultado de 2000, cuando ambos partidos sumaron el 78,68%, y se aproximará al 73,54% de 1996, cuando la agenda política estaba marcada por el final del ciclo de los Gobiernos socialistas de Felipe González.

Ahora, siempre según el sondeo, ese malestar se transformará en una abstención prevista de cinco puntos superior a la de anteriores procesos electorales y en una mayor fragmentación del próximo Congreso de los Diputados.

El estudio, al no estar territorializado, no puede hacer más que suposiciones en la atribución de escaños, y la estimación de voto de formaciones distintas al PSOE y al PP está sujeta a mayor margen de error. Sin embargo, el sondeo permite deducir que Izquierda Unida podría llegar al 6,2% de los votos; es decir, 2,4 puntos más que su resultado de 2008.

La cuarta fuerza estatal sería UPyD, con una estimación de voto de 4,4%, frente al 1,2% que logró en 2008, cuando obtuvo un escaño para Rosa Díez. En ambos casos, ese porcentaje global de voto solo puede transformarse en escaños en circunscripciones en las que esté en juego un número importante de escaños y, además, supere la barrera del 5% de votos que exige la ley electoral para cada provincia. Obviamente, no están incluidos Equo, el proyecto de los ecologistas, ni otras opciones nuevas que aspiran a representación en circunscripciones concretas, como el ex presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el partido de Francisco Álvarez Cascos en Asturias. Si se cumpliera esa previsión, el Congreso que saliera del 20-N estaría mucho más fragmentado que el de las últimas legislaturas, con un Grupo Mixto más numeroso que el actual y la posibilidad de que haya al menos un grupo parlamentario más que en la actual.

Otra variable será la previsible presencia de Bildu, que, extrapolando los datos de las elecciones municipales y forales de mayo, podría incluso llegar a formar grupo parlamentario propio. CiU y PNV mantienen históricamente una situación estable, con variaciones no superiores a un escaño.

De los dos grandes partidos, el que obviamente pierde más votos en favor de esas dos formaciones es el PSOE. Los socialistas perderían votos por su derecha y por su izquierda, con un descenso de 13 puntos con respecto a las elecciones de 2008. El nivel de fidelidad de los votantes del PSOE está en el 52%, frente al 82% que mantiene el PP.

Todos los estudios de los últimos meses, incluidos los del Centro de Investigaciones Sociológicas y los de Metroscopia, revelan un aumento sustancial y con escasos precedentes del trasvase de votos del PSOE al PP, reflejado en el elevado porcentaje de votantes socialistas indiferentes ante el triunfo de los populares. Según Metroscopia, el voto en blanco también puede aumentar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal