Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa Díez: «El texto del Congreso promueve la insumisión a una decisión judicial»

Publicada el septiembre 14, 2011 por admin6567
Compartir

El País (Publicado en UPyD, aquí)

El Pleno del Congreso ha aprobado esta tarde una moción de respaldo al modelo educativo del catalán, con mención expresa de apoyo a la inmersión lingüística y a su uso como lengua vehicular. Ha sido aprobada precisamente en el momento en el que está pendiente de ejecutar un auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obliga a la Generalitat a cambiar ese modelo educativo para conseguir que la sentencia se haga realidad.

El texto fue apoyado (con 192 votos a favor, 148 en contra y una abstención) por todos los grupos parlamentarios, salvo el PP y UPyD, y partía de una moción de ERC sobre la que pactaron una enmienda transaccional el PSOE, CiU e Iniciativa per Catalunya.

“El Congreso manifiesta su apoyo al modelo lingüístico vigente en el sistema educativo catalán”, al “derecho a recibir la educación en catalán”, “a que se utilice normalmente el catalán como lengua vehicular y de aprendizaje” y “a la inmersión lingüística como recurso pedagógico”, asegura la moción aprobada.

Es verdad que el texto habla también de la “garantía del conocimiento con suficiencia oral y escrita del catalán y el castellano al finalizar la educación obligatoria” y del derecho de los castellanoparlantes que se incorporen al sistema educativo a gozar “del derecho a recibir un apoyo especial si así lo requieren”. Pero el contexto es el de resistencia del Gobierno catalán y los partidos nacionalistas a cumplir la resolución judicial o, en todo caso, su voluntad de recurrirlo. Y, por eso, el texto aprobado suena a respaldo a la Generalitat en su pulso contra el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Este tribunal determinó, tras la denuncia de varios padres, que la Generalitat debía cumplir la sentencia del Tribunal Supremo que equipara el castellano “como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto al catalán”. El TSJC ha dado cinco días a estos padres para que presenten otro recurso.

De hecho, la moción termina instando al Gobierno a “defender el modelo lingüístico vigente en el sistema educativo catalán en el marco de la legislación vigente”. Se invoca el Estatuto de Cataluña y la jurisprudencia reiterada del Tribunal Constitucional.

El texto promueve la insumisión a una decisión judicial, según Rosa Díez

También suena a pulso con la Justicia porque en la presentación de la moción, el portavoz de ERC, Joan Ridao, habló (en catalán) de “agresiones constantes contra un modelo que es garantía de nuestra convivencia”. Ridao se refirió a quienes “quieren quebrar un modelo lingüístico de éxito” y aseguró que la resolución del TSJC supone un “choque de legitimidades” entre la mayoría del parlamento catalán y la Justicia que obliga a reformar la educación. De ahí, Ridao habló de “situación injusta, cobarde e indigna” de la “derecha judicial”.

En defensa de la posición del PSOE intervino Meritxell Batet, quien habló del éxito de la inmersión lingüística en Cataluña, porque, según dijo, garantiza que los alumnos terminen la educación obligatoria con un nivel igual de catalán y de castellano. La diputada del PSC no hizo referencia al auto del tribunal, pero sí al consenso sobre un “modelo de éxito”. “¿Por qué romper la unanimidad del 83?”, se preguntó.

Para Jordi Xuclà (CiU) se habla de un conflicto que, según dijo, no existe en este momento. Tampoco habló de la resolución judicial. Y la diputada del PP Dolors Montserrat exigió el cumplimiento de la resolución judicial, defendió la libertad de elección y acusó a Ridao de decir “barbaridades ofensivas”. En esa línea, Rosa Díez (UPyD), aseguró que la moción promueve la insumisión a una decisión judicial y hasta aseguró que propondrá una reforma legal para penalizar a los dirigentes políticos que incumplan decisiones judiciales.

Por la mañana, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, había calificado el acuerdo de "histórico" en una rueda de prensa en la que ha explicado que con el PP no han negociado al ser conscientes de que este partido es contrario al modelo educativo catalán y no se trataba de "atizar el fuego de la confrontación", como pretenden los populares.

Por su parte, el portavoz socialista, José Antonio Alonso, dijo que con su respaldo a la iniciativa el PSOE mantiene su "posición tradicioal", que consiste en apoyar un sistema que promueve la igualdad entre castellano y catalán, como dos lenguas que son cooficiales y que "tienen que ser tratadas en posición de igualdad", tal y como prevé la Constitución. Preguntado sobre si la aprobación de esta iniciativa supone "desoír" la sentencia del TSJC, ha respondido que "en absoluto".

Desde el grupo de CiU, su portavoz, Josep Antoni Duran Lleida, ha confiado en que la moción sirva como "fortalecimiento de las tesis que se defienden desde Cataluña" respecto a su modelo lingüístico y ha admitido que en este asunto el PSOE "está ayudando".

El País: "El Congreso avala el modelo lingüístico y educativo catalán con el rechazo del PP"

El Mundo (Orbyt/pdf): "El Congreso avala el uso del catalán en la educación"

ABC: "El PSOE apoya un «frente catalanista» en el Congreso para aislar al Grupo Popular "

Público: "El Congreso avala el modelo de inmersión lingüística en Catalunya"
 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal