Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los impuestos que pagan los políticos (por Javier Otero)

Publicada el septiembre 16, 2011 por admin6567
Compartir

Javier Otero* (Publicado en tiempodehoy.com, aquí)

La mayoría de los diputados y senadores pagan a Hacienda entre 10.000 y 20.000 euros al año, frente a los 5.000 de la media nacional. El diputado de CiU Sánchez i Llibre, con 118.000 euros, es el que más aporta. En pleno debate sobre los cambios fiscales, los políticos desvelan que su renta es muy superior a la del resto de ciudadanos.

Ver galería
  • Contenidos Relacionados:
  • La lista de los impuestos que pagan los políticos

El momento político está marcado por la resurrección del impuesto sobre el patrimonio y el candidato socialista Rubalcaba propone reformas fiscales y critica los recortes de impuestos. Coincidiendo con este gran debate sobre la fiscalidad, las declaraciones de bienes e ingresos de los diputados y senadores hechas públicas por las Cortes Generales han sacado a la luz lo que los políticos nacionales pagan a Hacienda, uno de los retratos más fiables de lo que tiene cada uno. El resultado es llamativo. El diputado de CiU Josep Sánchez i Llibre es el político que más paga a Hacienda al año, con 118.062 euros de cuota líquida y, por lo tanto, el que más ingresos confiesa. Su participación en una compañía de inversiones se suma a su retribución como diputado para colocarlo en cabeza. Un senador del PP, Francisco Javier Pagola, se convierte en el segundo que más paga a Hacienda (1.000 euros menos que Sánchez i Llibre) gracias principalmente a los beneficios que le reporta una farmacia de su propiedad. Luego le siguen Mariano Rajoy y José Bono, que pagaron el año 2010 a Hacienda 87.651 y 86.747 euros respectivamente.

La mayoría de los diputados y senadores pagan al fisco en torno a 13.000 euros anuales, sobre todo aquellos que solo cobran por su trabajo como representantes populares. Pero un grupo importante confiesa que sus ingresos son mucho mayores. Por encima de 30.000 euros de cuota líquida hay 84 diputados y senadores. Según los datos de la última Memoria de la Administración Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda, la cuota líquida media en las declaraciones del IRPF en España es de 5.007 euros, que se corresponde con una base imponible (aproximadamente unos ingresos) de 28.000 euros al año, que viene a ser el sueldo de un maestro de primaria en Madrid. El 75% de los que pagan IRPF en toda España tienen una base imponible inferior a esa cantidad. Esto quiere decir que lo que pagan a Hacienda la mayoría de los miembros de las Cortes Generales y, por lo tanto, sus ingresos, duplican la media nacional. El mayor grupo de diputados y senadores (339) es el que paga entre 10.000 y 20.000 euros a Hacienda. Aquellos políticos en la cumbre, como Sánchez i Llibre, se encuentran en un selecto club de declarantes a Hacienda de aproximadamente el 0,1% del total de España. Sus ingresos estarían 12 veces por encima de la media de los españoles que hacen la declaración de la renta y supondrían seis veces más que lo que gana el común de los diputados y senadores.

Hay datos para alimentar la curiosidad. El Gobierno aprobó recientemente un recargo en el IRPF a aquellos que ganen más de 120.000 euros al año, lo que afecta a la parte más alta de la tabla del ranquin de ingresos de diputados y senadores. Exactamente a aquellos que tienen, aproximadamente, una cuota líquida superior a unos 39.000 euros anuales (ver cuadro en página 23). Una treintena de diputados y unos diez senadores están en ese grupo que ven incrementadas sus aportaciones al fisco. Por otra parte, si el renacido impuesto sobre el patrimonio lo pagan solo aquellos que tengan bienes por encima de un millón de euros, las declaraciones de los políticos hechas públicas ahora indican que algo más de una decena de diputados y senadores estaría por encima, con la exministra Mercedes Cabrera, con 6,6 millones de euros, a la cabeza. No obstante, hay que tener en cuenta que las declaraciones de bienes en el Congreso no obligan a declarar el valor de los bienes inmuebles, por lo que no todos han ofrecido datos al respecto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal