Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los ingenieros piden tecnologías «al máximo» para crear ciudades inteligentes

Publicada el septiembre 16, 2011 por admin6567
Compartir

CYL-CIUDADES INTELIGENTES

Noticias EFE (Publicado en finanzas.com, aquí)

Burgos, 15 sep (EFE).- Los ingenieros de Telecomunicaciones apuestan por implantar las tecnologías de información y comunicación (TIC) "al máximo posible en todas las ciudades" para convertirlas en "ciudades inteligentes", ha afirmado el decano del colegio de estos profesionales, Eugenio Fontán.

Hoy ha comenzado en Burgos el VII Congreso de Ingenieros de Telecomunicaciones, que se celebra cada dos años y que en esta ocasión analiza el concepto de las "ciudades inteligentes".

Fontán ha explicado que la ampliación del uso de las nuevas tecnologías de comunicación puede suponer una salida de la crisis y ayudar a que en España se generen empleos en un sector que es puntero en el mundo y que tiene "un futuro evidente".

El decano de los ingenieros de Telecomunicaciones ha explicado que se ha escogido a la ciudad de Burgos para esta reunión porque es "llamativo" que sea una ciudad con un evidente carácter histórico y, al mismo tiempo, una de las que ha realizado en los últimos años un mayor esfuerzo para la implantación de las nuevas tecnologías, a un nivel que ha comparado con el de ciudades como Málaga, Santander o Alcobendas.

Precisamente uno de los ejemplos de ese esfuerzo de desarrollo tecnológico en Burgos al que se ha referido es la implantación de un sistema wifi en la ciudad con varios puntos de acceso para los ciudadanos.

En opinión de Fontán, explotar al máximo las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación permite "mejorar de forma notable" los servicios a los ciudadanos.

En este sentido, ha considerado que la sentencia que ha sancionado al Ayuntamiento de Málaga por el sistema de wifi gratuito que había implantado no tiene porqué afectar a otras iniciativas parecidas porque "Málaga fue una ciudad pionera y después no se ha adaptado a la normativa que ha ido saliendo", especialmente a la directiva que emitió la Comisión de Telecomunicaciones de la Unión Europea en 2009.

En este sentido, ha explicado que lo que ha ocurrido en el caso de Málaga es que la sentencia deja claro que lo que no se puede hacer es que un Ayuntamiento habilite un sistema wifi gratuito y lo pague con fondos públicos, porque eso supone una "competencia desleal" con los operadores privados que ofrecen este servicio.

Los operadores privados, ha precisado Fontán, tienen que hacer un gran desembolso para ofrecer los estándares de calidad que se les exige en el servicio wifi y no puede ser que les haga la competencia un Ayuntamiento con dinero público.

Sin embargo, el decano de los ingenieros de Telecomunicaciones ha considerado que hay otras fórmulas para que los ayuntamientos puedan prestar el servicio wifi a los ciudadanos que encajan "perfectamente" en la normativa, como puede ser el pago a través de la inclusión de publicidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal