Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

De qué y cuánto escriben nuestros políticos en sus Blogs

Publicada el septiembre 20, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en Crónicas desde Mallorca, aquí)

Vuelvo a escribir un artículo basado en la actividad de nuestros políticos en sus blogs, los cuales tengo recogidos en la página de Facebook BLOGS POLITICOS ESPAÑOLES 2.0

Actualizo los datos, con 26 días de actividad y viviendo temas tan de actualidad como la reforma constitucional, las Elecciones 20N, la crisis, Europa, etc….

No sólo se observa actividad en las Redes Sociales tipo Twitter o Facebook, sino que determinados políticos optan también por el Blog como opción para comunicarse y expresar sus opiniones.

A lo largo de este artículo veremos diferentes datos de dicha actividad, segmentados en términos totales, de partido y por contenido. Sin embargo, antes de pasar a ver estos datos me gustaría hacer 2 observaciones previas. La primera es que, aunque en este listado incluyo un total de 123 Blogs, no todos tienen las mismas características en cuanto a su estructura e incluso en cuanto a su finalidad, por lo que los datos que incluyo son cuantitativos y de contenido (diferentes temas tratados en el total de las publicaciones).

La segunda observación a hacer es una opinión concreta referente a uno de los 123 blogs existentes. Dicho Blog es el perteneciente al Diputado al Congreso Celso Delgado. Aunque dicho Blog es uno de los más activos (el segundo con más artículos publicados, como veremos en una de las gráficas) considero que incumple una de las características y máximas más importantes del sentido de publicar en un Blog: la COMUNICACIÓN e INTERACCIÓN con los usuarios (ciudadanos). Concretamente y bajo mi punto de vista, comete un error de bulto en su estructura del Blog, y es que NO PERMITE la opción fundamental de poder escribir comentarios sobre sus artículos, es decir, que no podemos interactuar con él. Dicho “Blog” sólo permite leer sus artículos, pero no genera ningún tipo de CONVERSACIÓN.

Lo incluyo en el estudio con la esperanza de que alguien le haga llegar esta opinión y decida habilitar una función tan básica e importante en la estructura de un Blog.

Sobre los 122 blogs restantes también se podrían comentar posibles defectos, virtudes, etc…, y generar un debate al respecto, pero eso ya sería parte del objetivo de otro artículo diferente.

Los datos que reflejo a continuación los he separado en 3 bloques diferentes:

  1. DATOS EN TÉRMINOS GENERALES.
  2. DATOS SEGMENTADOS POR CONTENIDO.
  3. DATOS SEGMENTADOS POR PARTIDOS POLÍTICOS A LOS QUE REPRESENTAN DICHOS POLÍTICOS.
Los datos se han extraído de un total de 123 Blogs, del cual podéis acceder a un listado en Excel accediendo al siguiente link:
.
LISTADO 123 BLOGS POLITICOS ESPAÑOLES 2.0
.
El período de tiempo que al que se refieren estos datos son del 22 de Agosto al 16 de Septiembre (26 días).
.
.
DATOS EN TÉRMINOS GENERALES:
.
En términos generales, hay contabilizados un total de 123 Blogs (entre políticos de 13 Partidos diferentes) y de ellos, 76 han publicado como mínimo un artículo en el período comprendido entre el 22 de Agosto y el 16 de Septiembre (26 días). Lo que supone un 62% del total de los Blogs incluidos en el estudio.
.
.
.
Entre los 76 Blogs que han tenido algún tipo de actividad durante esos 26 días, se han publicado 409 artículos, es decir, a una media de casi 16 artículos al día.
.
Un dato que considero relevante en cuanto al nivel de interacción que tienen los propietarios de los Blogs con los usuarios que los leen es el dato cuantitativo de comentarios generados (por diferentes ciudadanos) en dichos artículos y el número de respuestas dadas por parte de dichos propietarios.
.
Sin duda alguna es un tema sobre el que se puede escribir mucho, ya que no todos los Blogs generan el mismo volumen de comentarios, ni hay una única manera de responder a dichos comentarios. Sin embargo sí que creo necesario y conveniente que si un político escribe un artículo y recibe respuestas a modo de comentarios, aquellos que no sean ofensivos ni vacíos de contenido deberían de ser contestados de diferentes formas.
.
Existe una problemática al respecto, que son los artículos que reciben un gran número de comentarios. Estos son difíciles de poder dar contestación a todos debido al factor tiempo, pero sí que se pueden adoptar recursos para tratar de responder e interactuar con el máximo posible de una forma efectiva y práctica.
.
Y pongo el ejemplo del Blog del diputado Duran i Lleida. Determinados artículos que escribe generan un buen número de comentarios por lo que resulta imposible contestarlo individualmente a todos. Sin embargo eso no es motivo para no contestar a alguno de ellos. Y cómo lo hace, pues una respuesta escrita la dirige a varios usuarios que han interactuado con él, os muestro un pantallazo de un ejemplo:
.
.
.
.
Hay diferentes recursos para tratar de evitar el escribir un artículo, que te contesten y que no haya reciprocidad en esa comunicación. Evidentemente con Blogs donde la repercusión es elevada la dificultad también crece, pero siempre es importante que se genera algún tipo de interacción. Y claro está, para artículos donde el número de comentarios es bajo (en muchos casos) es IMPERDONABLE que el autor no conteste a ninguno de ellos.
.
Todo esto lo explico porque los datos de número de comentarios generados y las respuestas generadas son los siguientes:
.
.
..
.
.
DATOS SEGMENTADOS POR CONTENIDO:
.
.
La motivación de una persona a la hora de escribir en un Blog puede ser muy diversa, y en el caso de un político también ocurre. Aunque está claro que, en la mayoría de los casos, el objetivo principal de participar en la Red con un Blog suele ser el dar una visión y opinión personal sobre diferentes temas de actualidad. También un objetivo principal debería ser el CONVERSAR con los ciudadanos, pero viendo los datos anteriores de relación entre comentarios recibidos y contestados, empiezo a tener mis dudas al respecto.
.
En todo caso, lo que sí creo interesante es ver qué temas se tratan en los artículos de dichos Blogs. Evidentemente la temática varía en función del momento, la actualidad reinante y otros temas puntuales.
.
Con todo esto, los 5 temas más tratados en estos 26 días entre los 409 artículos publicados son los siguientes:
.
.
.
.

90 artículos trataron sobre la Reforma Constitucional, 80 sobre diversos temas de ámbito local-autonómico, 57 sobre las Elecciones 20N, 24 sobre temas particulares (el blog no sólo se ciñe al ámbito profesional de uno) y 19 referentes a diversas cuestiones relacionadas con la Economía.

Para que tengáis una idea exacta de todos los temas que se han tratado, a continuación os detallo en una tabla la totalidad de temas tratados:
.
.
Mostrar registros
Buscar:
REFORMA CONSTITUCION 90
AMBITO LOCAL / AUTONÓMICO 80
20N 57
ARTÍCULOS PARTICULARES 24
ECONOMIA 19
POLITICA 2.0 18
TIC's 11
NACIONALISMOS 10
RTVE 9
15M 8
EUROPA / UNION EUROPEA 8
ASUNTOS INTERNOS PARTIDO 8
JMJ 7
EMPLEO 7
DESAFECCION POLITICA 7
EDUCACION 6
11S 5
ASUNTOS PARLAMENTARIOS 5
ETA 4
DECLARACION PATRIMONIO 4
LIBIA 3
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA 3
FEMINISMO / IGUALDAD 3
ACONTECIMIENTOS / EVENTOS 2
MEDIO AMBIENTE 2
IMPUESTO PATRIMONIO 2
CUERNO AFRICA 2
REFORMA DIPUTACIONES 1
FAMILIA 1
RESUMEN LEGISLATURA 1
DEPORTE 1
CULTURA 1
TOTAL 409
TEMAS ARTICULOS
Mostrando desde 1 hasta 33 de 33 registros
.
.
DATOS SEGMENTADOS POR PARTIDOS:
.
.
El tercer bloque que he tratado es la segmentación por partido políticos a los que representan los autores de los Blogs.
Un dato interesante es ver del total de Blogs “pertenecientes” a un partido, cuántos han tenido actividad y cuántos no:
.
.
  1. PSOE: De 61 Blogs existentes, 35 han tenido actividad (57%)
  2. PP: De 24 Blogs existentes, 11 han tenido actividad (46%)
  3. UPyD: De 15 Blogs existentes, 12 han tenido actividad (80%)
  4. CIU: De 8 Blogs existentes, 8 han tenido actividad (100%)
  5. EQUO: De 3 Blogs existentes, 3 han tenido actividad (100%)
  6. ERC: De 3 Blogs existentes, 3 han tenido actividad (100%)
  7. EAJ-PNV: De 3 Blogs existentes, 2 han tenido actividad (67%)
  8. IU: De 1 Blog existente, 1 ha tenido actividad (100%)
  9. CC: De 1 Blog existente, 1 ha tenido actividad (100%)
  10. PCA’s: De 1 Blog existente, 1 ha tenido actividad (100%)
  11. NBAI: De 1 Blog existente, no ha tenido actividad (0%)
  12. CIUTADANS: De 1 Blog existente, no ha tenido actividad (0%)
  13. COMPROMIS: De 1 Blog existente, no ha tenido actividad (0%)
.
.
.
.
El siguiente dato corresponde al reparto de artículos publicados por partido político:
.
.
.
.
Y para finalizar os indico los 5 políticos más activos en la blogosfera política actual. Incidiendo en el caso del Diputado Celso Delgado, que aunque es muy activo en la publicación de artículos, es como si se subiera a un púlpito, diera un discurso y se fuera a continuación, sin posibilidad de entablar ningún tipo de conversación.
.
.
.
.
Como siempre, espero que estos datos sirvan de ayuda.
Un saludo,
David Alvarez.-

0 comentarios en “De qué y cuánto escriben nuestros políticos en sus Blogs”

  1. forexadvantageblueprint dice:
    noviembre 11, 2011 a las 4:21 am

    Su entrada en el blog ofrece la misma presentar como otro de los autores del artículo, pero yo al igual que su mucho mejor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal