Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La crisis política y económica hace peligrar la propia idea de Europa

Publicada el septiembre 26, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en finanzas.excite.es, aquí)

crisis Europa

  • Foto:
  • elpais.com

La nada clara respuesta de los países europeos a los problemas financieros y de confianza en Europa y la profunda crisis de Grecia, están haciendo mella en la propia idea de la Unión. Mientras algunos países mantienen fuerte su postura de apoyo a la idea de una Europa unida, en otros proliferan partidos más radicales y movimientos antieuropeístas. Una de las principales causas parece ser la debilidad de la propia Unión a la hora de plantar cara firmemente a los mercados, y otra, el aumento del desempleo, que alcanza ya los 23 millones de parados en el territorio europeo.

A pesar de esto, el problema que sin ninguna duda más afecta a la moral europea es el eterno desajuste griego. Mientras los grandes países europeos, encabezados por Alemania y Francia, aúnan esfuerzos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) para evitar su quiebra, algunas voces se alzan en contra de la permanencia de Grecia en la Unión y en el euro. Una situación que asusta profundamente al grueso de los políticos de las instituciones europeas, y que ya llevó al ministro de Finanzas polaco, Jacek Rostowski, a aseverar que Europa está en peligro, y a otro político europeo a decir que, sin los límites de la Unión, quizás ya habría estallado un conflicto bélico en la zona.

Uno de los principales problemas reside en lo normal que parece ya hablar de una posible salida de Grecia del euro. Un debate que se ha trasladado desde el territorio heleno hasta el portugués, el español, el irlandés y el italiano, y que hace tambalear la propia idea de la Unión Europea. La crisis financiera, que comenzó en Estados Unidos en 2007, ha supuesto para Europa una crisis de deuda y una profunda recesión económica, especialmente para Grecia y su incapacidad para hacer frente y resolver los problemas de su economía.

La discusión sobre la salida o no de los griegos de Europa está provocando una peligrosa división entre la Europa del norte y la del sur, a la que se atribuyen políticas de despilfarro y descontrol del gasto. Unos planteamientos que van destruyendo progresivamente la idea de la Unión, y que políticos como Angela Merkel intentan evitar. De hecho, tanto la canciller alemana como el líder de los liberales belgas, Guy Verhofstadt, se han apresurado en sancionar a quienes promueven la idea de la ruptura de Europa con la salida del euro de Grecia, una situación de ruptura, que en palabras de la mayoría de políticos europeos, no es probable que se viva nunca. Salvar a Grecia y al resto de países europeos es, en opinión de la mayoría, un éxito seguro para la Unión y una demostración de la fuerza del viejo continente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal