Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La CUP se opone a investir a Mas y obliga a convocar elecciones en marzo (por Pere Ríos)

Publicada el enero 4, 2016 por admin6567
Compartir

EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA »

  • Los anticapitalistas piden a Junts pel Sí "que mueva ficha" y presente otro candidato
  • El rechazo de la CUP a Mas aleja a Cataluña de la independencia
PERE RÍOS Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 

Varios responsables de la CUP, durante la rueda de prensa. / M. MINOCRI (ATLAS | LIVE!)

Después de varias semanas de negociaciones, asambleas y debates internos, la CUP acordó finalmente este domingo que sus diez diputados no votarán a favor de la investidura de Artur Mas. El veto a la continuidad del presidente de la Generalitat se impuso por 36 votos a favor, 30 en contra y una abstención y precipita la celebración de nuevas elecciones en Cataluña, excepto en el caso muy improbable de que Junts pel Sí proponga un candidato alternativo, que es lo que reclamó ayer la formación anticapitalista. La decisión deja muy tocado el proceso independentista y abre un interrogante sobre el futuro político de Mas.

Tras la votación de este domingo, el Parlament quedará disuelto el próximo día 10 si no se ha elegido presidente de la Generalitat y Mas deberá convocar nuevas elecciones. La fecha más probable sería el 6 de marzo, en aplicación de la ley electoral española, en la que se establece que los comicios se celebrarán 54 días después de la publicación del decreto de convocatoria.

MÁS INFORMACIÓN

  • Artur Mas pelea su tercera investidura
  • La ANC pide perdón por haber pedido el voto por la CUP
  • La CUP y la hora de la verdad

La única posibilidad de que esto no suceda es que Junts pel Sí proponga un candidato distinto del presidente en funciones, que es lo que ha reclamado sin éxito la formación anticapitalista desde las elecciones del 27-S, y este domingo volvió a exigir. Sin embargo, Mas ha insistido desde la celebración de aquellos comicios que él era el único candidato.

“Hemos dicho no a quien teníamos que decir que no. Nosotros ya hemos movido ficha y ellos no, y esa ficha se llama Artur Mas”, aseguró la diputada de la CUP Gabriela Serra. Convergència Democràtica, el partido de Mas y uno de los integrantes de Junts pel Sí se apresuró a anunciar que “no hay un candidato alternativo” porque “no es una cuestión de personas, es lo que representa”.

La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlament tienen previsto reunirse este lunes y nada hace pensar que se apruebe la convocatoria del pleno previsto para esta misma tarde e iniciar el debate de investidura.

“Existe una mayoría para avanzar hacia la independencia, pero no una mayoría para consensuar un candidato”, insistió el también diputado Sergi Saladié, quien reclamó a Mas que renuncie a la Generalitat. “Él dijo que nunca sería un obstáculo para avanzar hacia la independencia”, recordó.

La decisión final de la CUP se adoptó después de cinco horas de debate interno con un complejo sistema de votaciones y en medio de la división de la formación anticapitalista entre partidarios y contrarios a investir a Artur Mas. Antonio Baños, el cabeza de lista de la CUP en las pasadas elecciones, podría realizar un gesto simbólico en los próximos días y renunciar al escaño. David Fernández, el que fuera canidato de la CUP en las elecciones de 2013 y partidario, como Baños, de la investidura de Mas, no acudió a la reunión de ayer.

“Las decisiones que se puedan tomar a nivel individual no afectarán a la organización”, insistió Xavier Generó, miembro del secretariado de la CUP, para quien la decisión de ayer no romperá la formación.

La votación de la CUP acaba con el bloqueo político que se vivía en Cataluña, una situación insólita desde que hay democracia y que se podría repetir en España ante la falta de una mayoría suficiente para investir presidente del Gobierno.

A partir de ahora, y con la probable convocatoria de elecciones se inaugura un nuevo escenario. De entrada, parece poco probable que se repita la fórmula de Junts pel Sí, por lo que Esquerra Republicana y Convergència comparecerán por separado a las elecciones. Artur Mas ha anunciado también su deseo de repetir como candidato si no fuera investido presidente y queda por ver cómo se concretan nuevas alianzas electorales.

Un sector de la CUP contrario a investir a Mas aboga por una gran coalición con Podemos y apoyada por la alcaldesa Ada Colau, que en las últimas elecciones catalanas no se implicó para nada en la campaña de Catalunya sí que es Pot, a diferencia de lo que sí ocurrió en las generales con la lista En Comú Podem.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal