Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sindicatos y Rubalcaba amenazan el resurgir de España (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el octubre 5, 2011 por admin6567
Compartir

Nos preocupa y nos preocupa gravemente el que las maniobras electorales del PSOE acaben por dejar sin efecto o, al menos, perjudicar de una manera harto artera, el efecto beneficioso y esperanzador de que las perspectivas de un próximo cambio de gobierno en España, pueda producir en las instituciones europeas, en los mercados de bolsa y en la confianza de los inversores; del que pudiera salir favorecida nuestra nación y sus ciudadanos, en un futuro a medio plazo. No podemos despreciar el efecto balsámico que nos pudiera traer a los españoles el que, Europa, cambiara de opinión sobre la capacidad del gobierno de nuestra nación de cambiar de política, de tomar las medidas eficaces para reducir el gasto público y reactivar con decisiones acertadas la actividad económica e industrial con la subsiguiente ventaja de aumentar el número de puestos de trabajo; algo que todos sabemos no será inmediato, pero que, indudablemente, marcará una tendencia positiva hacia un  porvenir esperanzador. No se trata tanto de que, al día siguiente de las elecciones, se produzca un vuelco espectacular en nuestra situación social y económica ( algo evidentemente imposible), como de que, los pasos que las autonomías del PP han comenzado a poner en práctica, sean asumidos y continuados por el nuevo gobierno central; en orden a iniciar una etapa de sobriedad que es lo que, en definitiva, se nos pide, mejor dicho, se nos exige, desde Bruselas y el resto de instituciones económicas como el BCE y el FMI.

Resulta altamente peligroso y de una irresponsabilidad manifiesta, que sólo se puede atribuir a quienes anteponen, a la recuperación de España y el bienestar de los españoles, sus aspiraciones de poder, sus ambiciones partidistas y sus intereses personales; el hecho de que, precisamente a poco más de 40 días de las elecciones y con motivo del doloroso y previsible aumento de parados, registrado el mes de septiembre; tanto desde el Gobierno, por medio de los secretarios de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez (una señora que ha sabido encontrar siempre excusas a los continuados malos datos del paro que se han producido desde el año 2008) y de Seguridad Social, Octavio Granado, hayan recurrido, ni cortos ni perezosos, a la más burda demagogia inculpando a las CC.AA del PP de que, al menos en parte, hayan sido los causantes del aumento del paro en 95.817 personas, por haber implantado medidas de austeridad que han supuesto la reducción en la contratación de algunos interinos. Miren ustedes, en derecho existe un viejo y usado aforismo que reza así: “Quien es causa de la causa es causa del mal causado”  ¿Quién ha sido responsable de que no haya fondos con los que contratar? Sin duda los miembros del PSOE que han dejado una retahíla de deudas e impagados tras de sí.

En efecto, mal pueden hablar de culpabilidades quienes se negaron a aceptar que llegaban las vacas flacas, se descuidaron de poner en marcha medidas preventivas y, cuando no les quedó otro remedio que afrontar la realidad, lo hicieron con medidas equivocadas (acordémonos de la curiosa reunión de ZP con los principales banqueros del país que acabó con la primera medida de apoyo a la banca con más de 50.000 millones de euros), como la de subvencionar a la banca para que superara su propia descapitalización, fruto de sus especulaciones inmobiliarias, con la condición de que se abrieran créditos para proporcionar liquidez a los empresarios. Créditos que, lamentablemente, nunca llegaron a quienes los precisaban y, si algunos se concedieron los beneficiarios fueron las grandes empresas y, muy pocos o ninguno, las empresas medianas y pequeñas, incluido autónomos, los principales perjudicados por la crisis y incompetencia gubernamental.

Si, hoy en día, las autonomías a las que ha accedido, recientemente, el PP, se han visto obligadas a cerrar la espita de las subvenciones, a cortar el gasto público y a frenar los despilfarros de sus antecesores, sólo se ha debido a la evidencia que, los del PSOE que los precedieron, les dejaron las arcas vacías y, por añadidura, millones de euros de facturas pendientes de pago que, algunos de los acreedores que durante el mandato socialista permanecieron callados sin protestar; han esperado a que llegara el PP para empezar a gimotear pidiendo que se les pagara en el acto. Tal ha sido el caso de los farmacéuticos de Castilla–La Mancha. Resulta un ejercicio de desvergüenza supina y del cinismo más deplorable que, aquellos que les legaron la debacle económica de sus comunidades a los nuevos administradores autonómicos, ahora se constituyan en defensores de que se mantengan los empleos (que ellos mismo se encargaron de aumentar, artificialmente, enchufando a sus correligionarios); cuando son conscientes de que ellos mismo, en caso de haber ganado, hubieran tenido que recurrir a iguales o semejantes medidas.

Algo parecido podríamos decir de estos “solícitos” sindicatos, a los que, la simple expectativa de un cambio de color del nuevo gobierno, parece que les ha puesto cohetes en salva sea la parte, si tomamos en cuenta la super actividad que están desarrollando últimamente. Claro que todavía choca más el que sean las comunidades del PP las que soportan las consecuencias por ser las que cumplen con las normas del Gobierno de reducir gastos para reducir el déficit. A la vista de cómo se expresan los señores Méndez y Toxo, cualquiera diría que el PP es el culpable de que, en España, tengamos casi cinco millones de desempleados. La huelga de maestros, en Madrid,  nos pone en alerta de lo que se avecina para después de las legislativas. Unos señores a los que sólo se les pide que trabajen 22 minutos más para ahorrar en contrataciones  eventuales, que no van a cobrar menos y que, por añadidura, están obligados a ello por sus propios reglamentos; de pronto, sin tener en cuenta que quién ha implantado los recortes económicos a las autonomías ha sido precisamente el gobierno del señor Zapatero; movidos por los sindicatos, deciden dejar sin clase a los niños, efectuar una huelga detrás de otra y amenazan con una general porque, en Madrid, en lugar de contratar a 1500 interinos “sólo” han contratado a 1000 de ellos. ¿Ustedes lo pueden entender, cuando esta práctica, en mayo o menor cuantía, la vienen utilizando en todas las autonomías, incluidas las del PSOE, desde hace años? Pero ahora toca cargar contra el PP.

Y permítanme que vuelva a mis consideraciones del principio.¿En qué están pensando el señor Rubalcaba y los Sindicatos cuando se ponen en contra de las medidas de austeridad que le impusieron al gobierno socialista del señor Zapatero, (en el que el primero participó) culpable de la situación de pre–quiebra de España; los organismos financieros europeos? Yo se lo voy a aclarar enseguida: se trata de que, al dar por perdidas las elecciones, prepararle al PP una entrada nefasta en la nueva legislatura, la peor posible, con las calles ocupadas por los sindicatos y, todo lo que quede del partido socialista, de vuelta al más rancio y obsoleto comunismo stalinista. Se trata de impedir que, el efecto positivo generado en la confianza de nuestros acreedores y socios de la CE, debido a la llegada de un gobierno de derechas, sea contrarrestado por el efecto negativo, made in Grecia, de una revolución social que consiga dar al traste con los proyectos de conseguir sacar a España de la crisis. Manifestarse en contra de la imperiosa necesidad de acometer políticas austeras, que nos ayuden a superar los años venideros y conseguir salir del abismo en el que nos han metido. Lo peor es que, la otra única salida es el rescate de España por la UE, algo no deseable. O eso opino yo.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal