Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La OCDE insiste en que las economías avanzadas frenarán en seco en el paso de 2011 a 2012

Publicada el octubre 10, 2011 por admin6567
Compartir

Los indicadores adelantados sitúan a la zona euro al borde de la recesión.- Los datos de agosto confirman el deterioro de la economía española

ALEJANDRO BOLAÑOS - El País - (Ver aquí)

La OCDE no se apea de sus malos augurios para los próximos meses. El pronóstico de los expertos del foro de países industrializados, actualizado en septiembre, es que Alemania acabará el año con un nítido retroceso del PIB, en lo que podría ser el inicio de otra recesión. Y con Francia e Italia muy cerca de los números rojos. El Gobierno alemán rechazó de plano esta previsión, pero los indicadores adelantados de la OCDE reinciden en el mismo panorama. Según la cosecha estadística de agosto, en el paso de 2011 a 2012, las economías avanzadas frenarán en seco. Y el deterioro va a más en las grandes economías de la zona euro.

  • El frenazo europeo eleva el riesgo de recesión en España

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

Los indicadores adelantados son un conjunto de estadísticas -varían para cada país, pero suelen incluir la cartera de pedidos en la industria, encuestas de confianza y cotizaciones bursátiles-, escogidos por su poder predictivo de lo que ocurrirá con la economía a seis meses vista. Con los datos de agosto, el indicador conjunto para la treintena de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), registra su quinto mes consecutivo a la baja, una señal cada vez más clara de la ralentización económica, aireada ya por todo tipo de analistas privados y organismos internacionales.

Los datos de agosto anticipan que el frenazo irá a más en el arranque de 2012. Sobre todo en algunas de las grandes economías mundiales: "Los indicadores adelantados de Estados Unidos, Alemania y Rusia señalan con más fuerza a una ralentización que en los datos de julio", avisa la somera nota de prensa que acompaña a la estadística. Para la mayoría de los países europeos, ese descenso equivale ya a una nota por debajo de 100, donde los expertos de la OCDE sitúan la tendencia a largo plazo de cada economía. Para los países con un crecimiento estructural muy bajo -aquel que se produce cuando no hay crisis ni burbujas-, eso lo sitúa muy cerca de tasas negativas.

En el caso de los grandes países emergentes -China, Brasil e India también presentan un indicador por debajo de 100-, el retroceso anticipa que el crecimiento ya no es tan elevado como en los últimos años. Alemania es, entre las grandes economías, la que registra un retroceso mayor (de 101,8 a 100,5) en agosto. Francia e Italia también encajan un descenso apreciable, y se sitúan ya por debajo de su tendencia de crecimiento a largo plazo.

España sufre el parón de las grandes economías de la zona euro, a donde destina más de la mitad de sus exportaciones de mercancías. El ritmo de deterioro que anticipan los indicadores adelantados (de 100,9 a 100,7 entre julio y agosto) se mantiene. El frenazo es menos intenso que el de sus principales socios europeos, pero la amenaza es la misma: con un crecimiento tan exiguo como el atesorado en el primer semestre (apenas un 0,7% anual), otra desaceleración de la economía mundial dispara el riesgo de recesión para la economía española.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal