ELECCIONES GENERALES 2015 - La situación tras el 20-D
Rajoy insiste en pedir un acuerdo a PSOE y Ciudadanos. Vídeo: Efe
El líder del PP ve "dudosamente democrático" que se le pida renunciar a dirigir el futuro Ejecutivo
20-D: España tumba el bipartidismo, aúpa a los emergentes y deja en el aire el gobierno
AGENCIAS - EL MUNDO - Madrid (Ver aquí)
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha insistido hoy en pedir un gran acuerdo de gobierno al PSOE y a Ciudadanos, que permitiría, ha subrayado, consolidar la recuperación y dar un mensaje de estabilidad dentro y fuera de España. Ha asegurado no tener "líneas rojas" para negociar "algunas de las grandes reformas que necesita España y que quedarían para mucho tiempo".
En una entrevista en la cadena Cope, Rajoy ha apostado por conseguir ese acuerdo negociando un programa de gobierno que ya se explicitaría en el debate de su investidura. Rajoy ha llamado a "hacer de la necesidad virtud" y ha subrayado que con un Gobierno que contase con el apoyo de más de 200 diputados (los del PP, PSOE y Ciudadanos) se daría un mensaje de credibilidad y "tranquilidad" a los mercados y además se podrían hacer "grandes reformas que se consideren necesarias" y "para muchos años", incluso una reforma constitucional.
Ha dado a entender que es con PSOE y con Ciudadanos con quien podría pactar una reforma constitucional, pero no con otros partidos: "Con 300 diputados se podría hacer otra reforma totalmente distinta, que muchos no podríamos apoyar", ha dicho.
No obstante, no ha desvelado qué le ofrecerá al líder socialista, Pedro Sánchez, cuando vuelva a reunirse con él para intentar recabar su apoyo para ser investido. Eso sí, ha dejado claro que ese Gobierno debería estar presidido por el PP, puesto que ganó las elecciones y en concreto por él mismo, que fue el candidato que se presentó. Ha asegurado que ninguna fuerza política ha planteado que él deje de ser candidato a La Moncloa, algo que sería, en cualquier caso, "dudosamente democrático", según ha apuntado.
'No' a Patxi López
El líder del PP también ha señalado que su partido "no apoyará de ninguna manera" que el socialista Patxi López presida el Congreso de los Diputados. "El PP presentará a su candidato a la Presidencia. Desde 1977, quien ha ganado las elecciones ha presidido el Gobierno y las Cortes. Ahora, da la sensación de que se quiere tirar por la ventana el normal funcionamiento de las reglas del juego".
Rajoy se ha pronunciado así poco antes de la reunión del comité de dirección del PP, convocado para analizar la crisis abierta en Cataluña tras el rechazo de laCUP a investir a Artur Mas y los contactos abiertos por el propio Rajoy con otros partidos para intentar formar gobierno tras el resultado del 20-D.