Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La ETA no tiene fondos y cuenta con 50 terroristas

Publicada el octubre 22, 2011 por admin6567
Compartir

Mérito. La Policía y Guardia Civil reivindican su papel

MADRID | EL PAÍS DE MADRID (Ver aquí)

Al tiempo que ETA anunció su cese definitivo al fuego, la organización terrorista apenas conserva 50 terroristas libres y vive en la asfixia económica. La Policía y la Guardia Civil reivindican su papel en "la derrota".

Las autoridades celebran el fin de la violencia de ETA. Lo hacen con cierta desconfianza pero también subrayando, con orgullo unánime, lo que para ellos es una obviedad: que si la banda se acaba no se debe a que ha hecho una reflexión de manera autónoma, sino a que los sucesivos golpes policiales la han llevado a una situación de debilidad y asfixia tal que no le ha quedado más remedio que abandonar la lucha armada. "Que nadie se engañe: a ETA la hemos derrotado", insisten mandos antiterroristas. Y lo reiteraban: "Hemos provocado la rendición".

ETA abandona cuando apenas le quedan libres y en activo 50 terroristas -la cifra más baja en décadas-, vive en la asfixia económica por la falta de ingresos, tiene a más de 700 de los suyos en la cárcel -el mayor número en toda su historia- y el apoyo popular al terrorismo se ha esfumado.

Los expertos antiterroristas consideran que la dirección colegiada de la banda, su cúpula dirigente que toma las decisiones, está formada por Iratxe Sorzabal, Izaskun Lesaka y David Pla. Ellos, en teoría, han tenido que gestionar la digestión del decidir y anunciar el adiós.

Pero en lo que insisten una y otra vez los servicios antiterroristas es en que el abandono de la violencia no ha sido fruto de una reconversión de ETA. "Que nadie piense que si la lucha antiterrorista hubiera fracasado se hubiese llegado a esta situación. Esto es fruto de la presión constante, de no dejarles respirar, de la colaboración internacional", subrayan fuentes del Ministerio del Interior.

Finanzas. La banda, una vez que renunció a extorsionar a los empresarios, se vio forzada a hacer ajustes al ver cómo se reducían sus arcas al perder su principal fuente de financiación. ETA vive de los ahorros y de las llamadas "aportaciones voluntarias" de quienes simpatizan con ella. Las donaciones no son desdeñables: en el primer semestre del año pasado, la banda recaudó 3,1 millones de euros (unos US$ 3,8 millones).

Algunas fuentes antiterroristas aseguran que ETA ha vendido parte de las armas que tiene sin usar para hacer caja. Los expertos sostienen que la banda conserva aún grandes escondites de armas, como el mítico Chernóbil, una especie de gran almacén que tendrá que salir a la luz.

Los servicios antiterroristas subrayan que ETA conserva "una cierta capacidad operativa" y recuerdan con tristeza que matar es fácil.

Sobre la posibilidad de una escisión de disconformes con el adiós no opinan. "Un tipo con una pistola puede hacer mucho daño", dicen.

Los golpes de las fuerzas de seguridad, además de dejar a la banda en pésimas condiciones operativas y económicas, también han supuesto un serio revés para sus existencias criminales. La incautación de ingentes cantidades de material criminal y la duda sobre si sus zulos, sus depósitos provisionales de armas y explosivos estaban descubiertos, la llevó en junio a comprar material para fabricar bombas en Italia. Pero la presión volvió a funcionar cuando ese mismo mes fue detenido Iñaki Domínguez Atxalandabaso con todo el material.

"No se le puede dejar a la gente de ese mundo que capitalice el fin de la violencia; esto es consecuencia del fracaso de lo que llaman lucha armada y de que no se les ha dejado respirar", añade un veterano comisario de la lucha antiterrorista.

Para ex Batasuna, conflicto continúa

San Sebastián | La izquierda independentista vasca, antigua Batasuna, celebró el fin de la violencia de ETA, pero subrayó que no supone "el cierre del conflicto político" en el País Vasco, cuyo derecho a la autodeterminación pidió sea reconocido por España y Francia.

El anuncio el jueves por el grupo terrorista de su renuncia definitiva al uso de la violencia "supone un antes y un después", se congratuló la responsable del movimiento Maribi Ugarteburu. ETA es responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de atentados.

"El cierre del ciclo armado de ETA, sin embargo, no supone el cierre del conflicto político", agregó Ugarteburu. Y llamó a los gobiernos español y francés a que "sin dilaciones respondan a esta oportunidad histórica".

"Hoy, igual que ayer sigue habiendo un conflicto de carácter político que necesita de soluciones políticas", agregó Ugarteburu, leyendo en español una declaración que el líder del movimiento, Rufino Etxeberria, había leído en vasco. AFP

 

El País Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal