Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

20N: mayoría absoluta para Rajoy con 190 escaños y hundimiento de Rubalcaba hasta 116

Publicada el noviembre 4, 2011 por admin6567
Compartir

A.P.G. Madrid (Publicado en El Confidencial, aquí)

Ni ‘efecto Rubalcaba’, ni el ‘fin’ de ETA. Mariano Rajoy tiene, a dos semanas del 20-N, una histórica mayoría absoluta con casi la mitad de todo el voto electoral (49,6%) y una horquilla de entre 190 y 195 escaños. El PSOE se derrumba y Alfredo Pérez Rubalcaba bordea la ‘línea roja’ de la derrota de Almunia: logra un 29,9% de los votos, lo que le daría en el Congreso entre 116 y 121 escaños. Un cataclismo electoral también histórico para las filas socialistas.

La macroencuesta del CIS es un nuevo jarro de agua fría para la campaña socialista y la superación de todas las expectativas que hasta ahora daban las encuestas anunciando la más que segura victoria de Rajoy el 20-N. Los 14’3 puntos de media que los sondeos privados auguraban se disparan hasta los 16,7 en el CIS, que tiene menor margen de error al realizarse con 18.000 entrevistas.

Los 190 escaños que atribuye el sondeo oficial al CIS son la parte baja de la horquilla y, en cualquier caso, marcan un hito histórico en el Partido Popular superando los 183 de José María Aznar en el 2000. Si se toma la estimación más alta del CIS, 195 escaños, la victoria de Rajoy adquiere proporciones de auténtica barrida sólo comparables a los 202 diputados que consiguió Felipe González en 1982.

El ‘efecto Rubalcaba’ que pareció dar oxígeno al PSOE en el último barómetro de julio del CIS, cuando rebajó la distancia hasta sólo 7,1 puntos, se ha evaporado en estos tres meses. La crisis económica, el goteo de los datos del paro, la crisis de deuda, la reforma exprés de la Constitución de Zapatero sin consensuarla con Rubalcaba, e incluso el ‘caso gasolinera’ de José Blanco que saltó a comienzos de octubre, han sido demasiado para el veterano candidato socialista, que apenas ha tenido la ‘alegría’ del comunicado de ETA. Al final, la distancia entre PP y PSOE se ha más que duplicado hasta dispararse a esos históricos 16,7 puntos que arroja el macrosondeo.

Espectacular vuelco en Andalucía

La victoria se fundamenta, como pensaban los estrategas del PP, en el espectacular vuelco en Andalucía, donde los ‘populares’ obtendrían 35 diputados por los 25 del PSOE, algo impensable hace sólo unos meses. En Cataluña, la principal rival interna de Rubalcaba, Carme Chacón, para el golpe y sigue siendo la fuerza más votada, con 16 escaños, aunque el PP se quedaría sólo a cuatro e incluso superaría los 13 de CiU. ERC obtendría sólo 3 escaños.

La debacle socialista en Madrid es de proporciones similares a las de Andalucía, según el CIS, que adjudica al PP entre 21 y 22 escaños, mientras los socialistas caerían hasta 9 ó 10. En la la región, UPyD conseguiría sus 3 diputados (triplicando el resultado actual) e IU pasaría de uno a dos.

Valencia, otro de los feudos en los que los socialistas creían que mejorarían, pues esperaban que el ‘caso Gürtel’ y la dimisión de Francisco Camps pasara factura a los ‘populares’, el PP cosecharí a otros 20 diputados, casi doblando los 11 del PSOE. Allí, la coalición Compromis-Equo sacaría un representante.

En Asturias, el Foro de Cascos no recogería el voto que sembró en las municipales y autonómicas y sólo sacaría un escaño, mientras que PP y PSOE empataría con 3 y Gaspar Llamazares lograría su escaño por IU. En Castilla-La Mancha, los recortes de Cospedal no parecen afectar al electorado y obtendría 14 diputados, el doble justo que el PSOE. En Galicia, la tierra de José Blanco, la marea ‘popular’ llega hasta los 15 escaños, por sólo 6 del PSOE y dos del BNG.

Si los datos del CIS se cumplen y Alfredo Pérez Rubalcaba no logra recortar distancias en los catorce días que quedan de campaña, Mariano Rajoy contará con una mayoría histórica para gobernar y el PSOE se verá abocado a un Congreso de refundación que abrirá la caja de los truenos en el partido. Rubalcaba, ayer, pedía a sus seguidores “correr y correr más”. Los datos del CIS conocidos hoy le dan la razón. Aunque el esprint final parece demasiado corto para poder evitar la arrasadora victoria de Rajoy.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal