Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Debate de “los cinco lobitos” (por Pablo Sebastián)

Publicada el noviembre 10, 2011 por admin6567
Compartir

Pablo SebastiánPablo Sebastián (Publicado en Republica.com, aquí)

Sírvanos el símil de la canción infantil de “los cinco lobitos” para titular el debate a cinco –PSOE, PP, IU, CiU, PNV-, sobre todo si lo comparamos con las dentelladas y dureza del debate “a cara de perro” que protagonizaron días atrás Rubalcaba y Rajoy. Aunque para lobos y de verdad los que enseñan las orejas y los colmillos por Roma y Atenas en la crisis financiera europea que a punto está de arrastrar a España, si finalmente Italia se precipita por el tobogán infernal del rescate de la UE al no poder soportar los altos intereses de su deuda pública (del 7 % en el día de ayer) con una prima de riesgo que supera los 550 puntos, mientras que la de España ya pasa de los 400. Una alarmante situación que todavía se complica mucho mas por la inestabilidad política de Grecia e Italia, mientras los mercados –estos si toda una manada de lobos insaciables- y las agencias de calificación no dejan de darnos dentelladas a todos, España aquí incluida por más que nuestro país podría conseguir la estabilidad política dentro de diez días si se confirma la anunciada (y necesaria) amplia victoria del PP.

De estas noticias de última hora no hablaron los políticos que ayer debatieron a cinco sus propuestas electorales, ni los que como los convidados de piedra, enviaron sus videos en nombre de CC, BNG y UPyD (con mejor intervención de Rosa Díez). Pero si se podemos decir es que en este debate a cinco no hubo vencedores ni vencidos (aunque unos estuvieron mejor que otros pero por capítulos), fue más técnico, más eficaz y completo que el mano a mano entre Rubalcaba y Rajoy. Y que en él, Gallardón estuvo más firme y fue mas político pero muy débil y “angelical” en su despedida y petición de voto (cabe sospechar que esa era otro encargo del asesor Arriola del PP), mientras Jaúregui, mejor que Rubalcaba (y posiblemente mejor candidato para suceder luego a Zapatero), exhibió buenos modales y su habilidad dialéctica, por mas que soporta sobre sus espaldas la herencia de Zapatero y que a su izquierda le salió un duro competidor en Llamazares que, una y otra vez madrugaba sus propuesta con un tono mas oportunista pero mas eficaz para los votantes de la izquierda. Y entrando por primera vez, eso sí, en la cuestión de la corrupción que Rajoy y Rubalcaba habían eludido intencionadamente por la cuenta que les traía a los dos. Gallardón no eludió el tema pero a media voz.

En los temas económicos y del empleo nada nuevo porque nadie tiene la varita mágica o la máquina de hacer dinero y créditos para lanzar el crecimiento, crear empleo, mejorar la hacienda publica y así reducir el déficit y favorecer la inversión. Al contrario estas malas noticias que vienen de Roma nos ponen más cara, si cabe, la financiación publica y privada y nos colocan en una gravísima situación. ¿Cómo se crece y se crea empelo sin dinero? No hay salida, por más que Llamazares brame contra la humillación de la política por parte de los mercados. Sólo nos queda esperar a ver si Alemania se rasca el bolsillo ahora que sus “sabios” ya le piden a Merkel que piense en los “eurobonos” para atajar la crisis de la deuda europea, antes de que ocurra algo mucho peor.

De la actuación de los nacionalistas nada nuevo: victimismo de Cataluña por boca de Pere Macias con su balanza fiscal, pero ocultando la comercial; y mucha paz y reconciliación en boca de Erkoreka, que fue el más flojo de los participantes. Y silencio llamativo de Gallardón ante el acoso del castellano en territorio catalán, aunque estuvo mas firme en lo de negar toda concesión a ETA después del anuncio de su final, aunque llamazares también aludió a los crímenes del GAL (y del franquismo) a la hora de hablar de las víctimas del terror.

En el mano a mano entre los dos representantes del PSOE y del PP casi un empate. Jáuregui presumió de que Zapatero salvó a España del rescate (sic), lo que todavia está por ver, mientras Gallardón le imputaba su responsabilidad en la crisis. A lo que el ministro respondía diciendo que el programa del PP sólo tiene palabras y no hechos, y Gallardón se refugiaba en los gobiernos de Aznar. Un dialogo de sordos, cortés pero sin solución. En definitiva un debate más, y un día menos de campaña, y ahora todos a mirar al circo de Roma donde están a punto de poner punto final a la locura y vida política de Berlusconi. Lo piden hasta los mercados, pero “Il Cavaliere” que ha resultado ser un enfermizo Casanova (de pago) se resiste hasta el final, e incluso si dimite no se descarta que en unas nuevas elecciones se vuelva a presentar. Cosa que puede que no ocurra nunca con Rubalcaba porque si empeora la crisis de la deuda y toca de lleno a España el hundimiento del PSOE será para ellos una trágica realidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal