Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa Díez recurrirá el debate al Supremo

Publicada el noviembre 10, 2011 por admin6567
Compartir

El Mundo (Publicado en UPyD, aquí)

La JEC incluye a IU por tener más votos que ERC y excluye a UPyD, que empató con el PNV

 La dirección de Unión Progreso y Democracia (UPyD) decidió ayer recurrir ante el Tribunal Supremo (TS) su exclusión del debate celebrado anoche en TVE -al que fueron invitados representantes del PSOE, PP, CiU, PNV e IU-. La portavoz del partido, Rosa Díez, aseguró a este diario desde Málaga que esta decisión es «una auténtica vergüenza» y un «abuso de poder» por parte de la televisión pública y de la Junta Electoral Central (JEC). «Ya no saben qué hacer para taparnos la boca», denunció; «la Junta Electoral ha tomado una decisión injusta a sabiendas. ¿O es que tenemos que escuchar a Bildu y no a UPyD?»

La diputada añadió que esta decisión es «una inmoralidad política, una chapuza jurídica y un atentado contra la pluralidad y contra UPyD». Y por eso estudiará, incluso, pedir responsabilidades penales.

La cadena pública, al emitir el cara a cara del lunes entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, estaba obligada por una sentencia del propio Supremo (en respuesta a un recurso de IU) a emitir otro debate con las demás fuerzas políticas. Y el criterio que usó para no invitar a todos los partidos con representación en el Congreso (13 en total) fue llamar a «los partidos con grupo parlamentario propio». Sin embargo, cursó invitación a un grupo formado por tres partidos (ERC-IU-ICV) y no al Mixto, en el que están seis, incluido UPyD.

Como ERC e IU no se ponían de acuerdo para decidir quién iba al debate, la Junta Electoral decretó ayer que debía ir Izquierda Unida porque debía primar «el criterio del número de votos» a favor de IU. Esta decisión fue la gota que colmó la paciencia de UPyD.

Como explicó Elvira García, responsable jurídica del partido, si se sigue ese criterio, UPyD debería haber sido invitada por número de votos -tiene prácticamente los mismos que el PNV (49 menos)- o por ser el partido del Grupo Mixto con más sufragios. En su lugar, TVE decidió emitir mensajes grabados de UPyD, pero también del BNG, Nafarroa Bai y del resto de partidos del Mixto.

UPyD puso la pasada semana un recurso ante la Junta Electoral Central (JEC), que fue desestimado. En su resolución, la JEC asegura que el criterio de invitar a los grupos parlamentarios «es un criterio objetivo, no arbitrario y que atiende a un dato que guarda estrecha relación con el resultado».

Sin embargo, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Gerona Joan Manuel Trayter, vocal de la Junta, emitió un voto particular asegurando que el recurso de UPyD debería haber sido estimado parcialmente para que se celebrara un debate a seis, invitando al partido de Rosa Díez.

Según Trayter, TVE obvia, al decidir quién va al debate, el criterio del mayor número de votos. A pesar de que éste es «el que textualmente emplea la legislación vigente (artículo 4 de la instrucción 4 / 2011) e incluso el propio Plan de Cobertura de TVE».

Por eso, este voto particular estima que la decisión de la Junta Electoral supone «una vulneración de los principios de igualdad y pluralismo político».

Pero los portavoces de UPyD fueron ayer más lejos. El responsable de Acción Electoral y número dos por Madrid, Carlos Martínez Gorriarán, denunció «la exclusión sistemática» de todos los debates que se están produciendo en distintas comunidades. Según detalló, «donde UPyD fue la tercera fuerza, como en La Rioja, se ha celebrado un debate a dos; donde ha sido la cuarta, como en Murcia, se ha hecho un debate a tres, y donde fue quinta, como en Valencia, se ha hecho otro a cuatro».

El Mundo (Orbyt): Díez recurrirá el debate al Supremo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal