Conquense vota a UPyD, por tu bien y el de los tuyos.
Cierro ahora mi abierta intervención con la que me he dirigido al electorado conquense para que entendiese el paso por delante de los demás partidos políticos que lleva UPyD, y en este momento vengo a demostrárselo acompañando mis palabras con un anexo de confianza, elaborado por miembros destacados de la Gestora de UPyD Castilla La Mancha, que han compuesto el Extracto del Programa Electoral para las Elecciones Generales del 20-N 2011.
De este documento pueden sacarse ya muchas conclusiones, pero la principal de todas es que UPyD ha venido a convertirse en la alternativa necesaria a ese bipartidismo maniático y desorientado, y Cuenca necesita la renovación democrática preconizada por Unión, Progreso y Democracia, porque
- · UPyD pretende la renovación democrática y, para ello precisa del esfuerzo de todo aquel que, además de criticar al Gobierno o a los políticos, desee colaborar activamente en la creación de una nueva forma de hacer política. Solo así romperemos el rígido y estéril bipartidismo que ha creado esta desilusión.
- · UPyD ofrece una libertad ideológica que supera el encasillamiento clásico propuesto por los interesados en perpetuar el bipartidismo. UPyD no es ni izquierda ni derecha, conceptos ampliamente superados en la España del siglo XXI, sino que defiende el sentido común en la política y a sus representantes, en lo que denominamos “transversalidad política”.
- · UPyD es el único partido de ámbito nacional que permite presentarse como aspirantes a los órganos de dirección a todos los afiliados, sin necesidad de avales ni condiciones previas, sino simplemente aportando programas de trabajo.
- · UPyD es la tercera vía, la alternativa necesaria. Es fundamental para la normalidad democrática, sin extremismos pero radicales en las propuestas..
Hace suyas este partido las nuevas facetas del pensamiento emergente, que se traducen en la cultura política y en el progreso económico. El ánimo cultural va ligado a la formación, información y compromiso social de los ciudadanos, concretado casi siempre en la voluntad de conocer, opinar y participar en las decisiones públicas desde posiciones críticas. El progreso asume el creciente interés por la eficiencia y la eficacia no a medida solamente en términos monetarios. Aspectos tales como la nueva gestión pública, la sostenibilidad ambiental, la conciliación entre la vida laboral y familiar o el compromiso social de las iniciativas empresariales más dinámicas son ejemplo de esas nuevas facetas del pensamiento emergente. Y a todas ellas dedica UPyD un espacio puntual en su programa y actos.
Es manifiesta la evidencia de una Administración Pública sin instrumentos ni mecanismos para promover en esta provincia la eficiencia, el ahorro, la calidad, la transparencia y una efectiva participación ciudadana en las acciones de gobierno. De esto los máximos culpables están en el PPSOE y, en concreto, quienes los dirigen ahora en Cuenca.
Contra todos ellos debemos estar los conquenses, que pagamos nuestros impuestos para tener un buen gobierno, algo que requiere poner al frente de los servicios públicos a políticos competentes, preparados, con sentido común, que sepan y tengan el prestigio conveniente para exigir en todo momento a los diferentes funcionarios públicos el conocimiento de los nuevos caminos que hoy existen para promover una organización que dé satisfacción cumplida a las necesidades públicas que demandan los ciudadanos.
Entonces, y en resumen, ¿vamos todos a ello? Pues votemos UPyD.
Está comprobado el esfuerzo que falta realizar en contenidos específicos de Castilla-La Mancha, que ocupa un lugar inferior al que debería corresponderle por su capacidad económica y su estructura demográfica. Me parece necesario constatar ahora la regeneración de lo público, de acuerdo con los múltiples argumentos que hemos dado a la luz pública UPyD, y como consecuencia del discurso reticente, aburrido y descoyuntado políticamente que todo el PPSOE subido al poder nacional, autonómico y local tiene por costumbre realizar a través de la “publicidad institucional”.
Unión Progreso y Democracia aprobó el sábado 22 de octubre su programa electoral para las Generales del próximo 20 de noviembre. Estos son los doce puntos principales que resumen las reformas que el partido considera imprescindibles para salir de la crisis económica y política en que España está sumida:
1. Reforma Electoral y regeneración democrática. Tipificar la gestión deshonesta de los políticos y hacer responsables a los partidos de sus desmanes. Eliminar la exclusión a partidos políticos y sindicatos del Código Penal.
2. Reforma de la Constitución para conseguir un Estado federal fuerte con competencias exclusivas en educación, sanidad, justicia, exterior y medio ambiente.
3. Educación y sanidad deben ser competencia del Estado aunque la gestión sea descentralizada, pero una sola educación.
4. Justicia independiente y eficaz, indispensable en una verdadera democracia. Fuera los nombramientos políticos en justicia.
5. Crisis económica y reforma del Estado: tenemos un Estado demasiado caro, complicado e ineficaz.
6. Reforma laboral y creación de empresas.
7. Crisis de la deuda y techo de gasto.
8. Cajas de Ahorros y sector financiero. Fuera la mano de políticos de las cajas de ahorro
9. Transparencia y derecho a la información. Acceso a los ciudadanos a la información de las administraciones públicas.
10. Medio ambiente, recursos naturales e infraestructuras. Competencia del Estado para que sea verdadera la igualdad.
11. Mejorar la participación ciudadana y el control de la política. La democracia del siglo XXI debe ser la democracia de los ciudadanos.
12. Europa federal.
Por todo esto quiero que cunda entre nuestros ciudadanos la exigencia de una mayor participación democrática de todos ellos, con la incorporación de formas de gestión innovadoras, que propicien una mayor eficiencia, una “generalización” de los servicios a toda la población y una calidad en su prestación.
Espero, de una vez por todas, que los votantes me den su mano y se hagan copartícipes en la definición de los intereses generales y de las condiciones de prestación de los servicios públicos y para el cambio del modelo tradicional burocrático, implantado allá por los años ochenta a rebufo del nacimiento y rodaje de la Autonomía, han de impulsarse las demandas de una gestión pública de nuevo cuño en nuestro Estado. Así, superando las rigideces de bastantes estructuras, evitando las estrechas miras de política monocorde, podrá instaurarse el modelo organizativo adecuado, que, tras ser dotado de los medios económicos y personales pertinentes, incorpore a cada instante los distintos factores –hoy ausentes e incluso acorralados- de emulación, motivación y servicio.
De esta nueva concepción surgirán esas operaciones realistas convenientes sobre la previsión de riesgos sin decaer en palabrería; nacerá una programación de actuaciones más seria y optimizada, y los objetivos se fijarán desde la permeabilidad insoslayable a esa responsabilidad por la gestión y a las exigencias ciudadanas de una evaluación bien medida, tanto en el orden cuantitativo como cualitativo, siempre con arreglo a criterios idóneos de eficacia y eficiencia económico-sociales. Esto figura plenamente impulsado en el programa de UPyD, que invito a leer al electorado conquense antes de votarnos el 20 de noviembre.
Muchas gracias, querido elector, por leerme y escucharme en tu propia voz.
Antonio Ortiz López
Candidato por Cuenca de Unión, Progreso y Democracia al Congreso de los Diputados
Descargar Extracto Programa Electoral Elecciones Generales 20N 2011