Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El 48,5% de los ahorradores está preocupado por la solvencia de su banco, según EFPA

Publicada el noviembre 25, 2011 por admin6567
Compartir

(EUROPA PRESS, aquí)

Casi la mitad de los ahorradores españoles (48,5%) se muestran preocupados por la solvencia de la entidad financiera con la que trabajan, según se desprende de la encuesta realizada por la European Financial Planning Association (EFPA) entre sus asociados.

Esa preocupación por la solvencia, consecuencia de la actual crisis económica, sería la principal conclusión del estudio en el que han participado un total de 1.500 asesores financieros.

Los asesores encuestados consideran que casi todos los inversores (95,5%) han disminuido su confianza en las entidades financieras, un dato que también queda de manifiesto al constatar un mayor rechazo hacia productos con mayor riesgo (28%).

En este sentido, el 62% de los asesores financieros considera que tanto profesionales como bancos gozan de bajo prestigio entre sus propios clientes. Por todo esto, la mayoría (92,8%) considera que las entidades deberían hacer un mayor esfuerzo por mejorar su imagen ante la sociedad en el momento actual.

No en vano, y según los propios datos de la encuesta, más de la mitad de los encuestados (53,7%) señalan que sus clientes siguen pensando que las entidades financieras anteponen sus propios intereses a los intereses de sus clientes después de la crisis, mientras otro 41,4% considera que esta postura de las entidades no ha variado después la crisis.

Respecto a las soluciones que tendrían que llevar a cabo las entidades financieras para mejorar su imagen, la opción mayoritaria sería la de prestar mayor atención y seguimiento de las necesidades de la clientela, valorada con un 4,2 sobre 5 por los encuestados.

De cerca estarían otras medidas encaminadas a mejorar la relación cliente-entidad, como sería la de saber reconocer y poner solución inmediata a los problemas con la clientela (4,1) o tener total transparencia en el tema de comisiones y retribuciones (4,1).

LA TRANSPARENCIA ES "VITAL"

La transparencia se erige como vital en la renovación de la confianza en las entidades financieras. Al preguntar por las medidas que deberían poner en marcha los bancos para mejorar su imagen, la más valorada (4,3) sería la de mostrar mayor claridad en la explicación de sus productos, seguida con un 4,1 por la de mostrar total transparencia con las comisiones de sus productos.

En esa renovación de la confianza en las entidades también se apunta a medidas como la despolitización de las mismas (4,3), por delante de las nuevas normas regulatorias que afectan a la banca (3,8), mayor control de la retribución de los directivos (3,7), o la salida a Bolsa de algunas entidades y la entrada del FROB en otras (3,4).

Por último, en cuanto a la figura del asesor financiero, el estudio destaca la necesidad de que el profesional bancario disponga de mejores conocimientos y cualificación, la medida más valorada para conseguir la regeneración del sector.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal