Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Radicales y sorprendentes (por Carmen Tomás)

Publicada el noviembre 25, 2011 por admin6567
Compartir

Carmen Tomás Carmen Tomás

(Publicado en europapress.es-OTR/PRESS, aquí) –

Los mercados siguen presionando a España. Las últimas subastas de deuda pública se han saldado con unos tipos de interés que hacía muchos años que no se veían. De hecho, la rentabilidad de una letra a tres meses es superior a la de cualquier depósito bancario a 2-3 años. Increíble. Desgraciadamente, parece que todo el mundo ha tirado la toalla de reformar lo que haga falta para adelantar la toma de posesión del gobierno de Mariano Rajoy. Así que habrá que esperar más de un mes para que asistamos al primer consejo de ministros del nuevo gobierno. Es verdad que ya el presidente electo de España ha hablado con los líderes europeos, que el traspaso se empieza ya y que promete ser transparente y rápido. Pero, España no tiene apenas tiempo. Los mercados ya habían descontado la victoria del PP y ahora esperan medidas y contundentes. Rajoy no tiene, claro, la culpa de los largos plazos, pero desde, por ejemplo, la agencia de calificación Fitch le han lanzado un claro mensaje: Rajoy tiene que poner en marcha cuanto reformas y esperan que sean radicales y sorprendentes, recetas para que nuestro país empiece a salir del hoyo.

En todo caso, el compromiso de Rajoy es trabajar ya y hablar con todos (menos Amaiur). Lo va a tener complicado. La travesía del desierto del PSOE se antoja larga, así que probablemente no tenga un interlocutor serio hasta dentro de bastante tiempo. Por el lado de Izquierda Unida ya han dicho que se van a echar al monte, a la calle a intentar echar por tierra cualquier medida de ajuste. Y de CIU, quién sabe. Ya han empezado a hablar de pedir el cupo vasco a la catalana y han anunciado más medidas de recorte. Veremos hasta dónde tensan las cosas en las cuestiones nacionales. Probablemente algo más de comprensión encontrarán en el partido de Rosa Díez, aunque dependerá del asunto a tratar. Me temo que Rajoy va a tener que gobernar con su amplísima mayoría y porque además así se lo han pedido mayoritariamente los ciudadanos. Y para qué más. Hay prisa y el tiempo del diálogo es escaso, escasísimo. Por delante una tarea ingente para la que tiene el apoyo de más de diez millones de españoles. ¿Quién da más?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal