Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Junts pel Sí y la CUP pactan sustituir a Mas por el alcalde de Girona (por Miquel Noguer)

Publicada el enero 9, 2016 por admin6567
Compartir
  • Los partidos llegan a un acuerdo a última hora para investir a Carles Puigdemont
 
MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 

Mas, durante su comparecencia en el Palau de la Generalitat. / G. BATTISTA (ATLAS)

Artur Mas ya es historia como presidente de la Generalitat. Los anticapitalistas de la CUP han conseguido apartarlo del cargo pese a haber asegurado que nunca se plegaría a esta exigencia. El líder nacionalista catalán ha confirmado este sábado que da “un paso al lado” para favorecer un acuerdo de Junts pel Sí y la CUP para iniciar una nueva legislatura. El nuevo presidente catalán será, en virtud de este acuerdo, el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, que será investido este domingo.

MÁS INFORMACIÓN

  • A la espera del milagro
  • El último no de la CUP a Mas aboca a nuevas elecciones
  • Mas presiona a ERC para reeditar la lista conjunta en marzo

El acuerdo llega en el último minuto, cuando ya todos los partidos daban por hecho que habría que repetir las elecciones en Cataluña. Mas ha explicado que, como parte del acuerdo con la CUP, la formación anticapitalista ha aceptado medidas muy concretas para garantizar la estabilidad parlamentaria, ya que a Junts pel Sí, la coalición del presidente no tiene mayoría absoluta en el Parlament.

Según Mas, el acuerdo implica “corregir” el resultado de las elecciones del 27-S, cuando Junts pel Sí no logró la ansiada mayoría absoluta. “Lo que las urnas no nos dieron directamente se ha tenido que corregir a través de la negociación”.

De esta forma, la CUP cederá dos de sus diez diputados para que trabajen dentro del grupo el grupo de Junts pel Sí. Los otros diputados se comprometen a no votar nunca en el mismo sentido que los partidos “contrarios al derecho a decidir de Cataluña”, en palabras de Mas. Con ello, Junts pel Sí confía en haber desactivado a la CUP como elemento de oposición parlamentaria. Según el presidente en funciones la CUP se ha comprometido “explícitamente” a ello. "Está por escrito", ha insistido.

Mas ha asegurado que no se retira de la política, y ha dejado la puerta abierta a volver a ser candidato a la presidencia de la Generalitat, con lo que rectifica lo que había dicho anteriormente. Según él queda “liberado” de este compromiso porque ha sido vetado por la CUP para ser ahora presidente. No ha aclarado si se mantendrá como diputado en el Parlament. “No lo sé porque hasta hace tres horas tenía previsto convocar elecciones”, ha dicho.

Mas ha defendido la candidatura de Carles Puigdemont a presidir la Generalitat destacando su experiencia como alcalde y su perfil político: “Tiene muy claro el proyecto de país, sabe que Cataluña es una nación y que tiene derecho a decidir y que a Cataluña le conviene ejercer el derecho a la autodeterminación para tener un estado propio”.

¿Qué ha cambiado para que Artur Mas acepte ahora retirarse? ¿Por qué insistió tanto en que no lo haría y ahora lo ha aceptado? Mas ha respondido a esta pregunta asegurando que "ha evolucionado el tiempo y los acontecimientos y algo que difícilmente se podía prever, se ha producido, y es que hay un acuerdo de estabilidad en todo y por todo. "También ha cambiado que la CUP asume errores propios", ha añadido. "No ha habido nuevas concesiones a la CUP. He tomado una decisión política que la tomo pudiendo no tomarla. Las elecciones eran una opción, pero no era la buena opción", ha insistido para justificar su decisión. El pleno de investidura se celebrará este domingo. En él la CUP permitirá la investidura del próximo presidente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal