Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy y sus patatas calientes (por Luis Solana)

Publicada el diciembre 3, 2011 por admin6567
Compartir

Solana,L.Luis Solana| (Publicado en elplural.com, aquí)

Mariano Rajoy se va a encontrar con un cuenco de patatas calientes cuando entre en su despacho del palacio de La Moncloa. Supongo que alguien dirá que es la “herencia recibida”: mala cosa si empieza así. Rajoy no es heredero de unos errores de Zapatero, es el heredero de una Europa nueva que ha fracasado en su definición económica y fiscal. Y de un desastre financiero que afecta a todo el mundo desarrollado. Por eso compadezco a Rajoy y por eso no me parece bien que culpe a su inmediato antecesor; la cosa es más seria que administrar una herencia. Rajoy tiene que contarnos qué va a hacer con un puñado de patatas calientes.

Tranquilos: acepto perder unos minutos analizando los errores del gobierno Zapatero, pero me gustaría pasar muy deprisa a mirar las patatas calientes de Rajoy. El primer debate es muy importante para los socialistas; el segundo es vital para todos los españoles.

1ª Patata: la banca y las Cajas. Hubo un tiempo que nos creímos que teníamos unas instituciones financieras muy sólidas. Cada día que pasa nos enteramos de que no era verdad y que no será verdad si la crisis persiste. Rajoy tendrá que tomar decisiones que definan su forma de afrontar esta crisis.

Primera posibilidad: crear un “banco malo”. Para que lo entienda todo el mundo: se trata de colocar todo lo que tienen los bancos y las Cajas que ya saben que no vale nada, en un “banco” llamado malo, eso para el Estado (todos). Esta es la tesis de cualquier accionista de un banco o de una nueva Caja. Segunda posibilidad: invertir el Estado en los bancos y Cajas con problemas a cambio de acciones de esas instituciones. Supongo que entendéis la diferencia entre cambiar apoyo por poder o cambiar apoyo por subvención.

2ª Patata: la reforma laboral. La obsesión de algunos con la idea de que los empresarios lo que necesitan es un despido barato, es un error antiguo: los empresarios han despedido y pueden despedir casi a quien quieran, lo que necesitan es que los gastos añadidos a una contratación sean más bajos. Si yo tengo cinco trabajadores en mi empresa y les pago al mes 7.000 € resulta que la Seguridad Social me carga 3.500 € ese mismo mes. El problema es el coste del trabajo añadido al salario, no el despido. Rajoy tendrá que mirar nuevas fuentes de ingresos (impuestos).

3ª Patata: el concepto de autonomía. Ya no hay independencias sin cuenta fiscal: Euskadi suspendería pagos al día siguiente de independizarse si no tiene el aval de España. Es una novedad que lleva a pensar en una Europa federalizada o no habrá más sueños independentistas. Chequia y Eslovaquia ha sido la última ocasión. La crisis obliga a una redefinición de qué significa un Estado, una nación, una autonomía. Y Europa.

4ª Patata: cerrar el problema de ETA es importante para la libertad de todos los españoles, pero requiere prudencia en los dos extremos del asunto. ¿En los dos? Sí, en los dos: ETA y los nuevos entusiastas de la independencia sin armas tienen que ser prudentes. Durísimo reconocer que estás definiendo tu final (ETA) o tu nueva era (Amaiur): el riesgo de hacer el ridículo en tu casa es cierto. Tienes que aguantarlo. Pero algo parecido va a tener que soportar Rajoy: no podrá terminar con ETA arrasando ni con Amaiur votando. Y tiene las bases que tiene.

5ª Patata: definir la funcionalidad del Valle de los Caídos. Hábilmente, algún portavoz ha declarado que a nadie le interesa el asunto, que lo importante son los parados. Es de una demagogia de libro. No me preocupa hoy. Pero Rajoy tiene que saber que no es bueno que la cancelación poco a poco del tiempo del horror sea un asunto sólo de la izquierda: la derecha tiene que demostrar que ha superado la dictadura ayudando a resolver los restos de dolor que aún existen.

Claro que se me ocurren más patatas que pueden quemar las manos del presidente Mariano Rajoy, pero prefiero ir poco a poco: no le asustemos y decida dejar toda la responsabilidad a un tecnócrata.

Luis Solana es militante socialista y promotor de Nuevas Tecnologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal