Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los que quieran y puedan, que nos sigan (por Luis de Velasco)

Publicada el diciembre 7, 2011 por admin6567
Compartir

Luis_de_velascoLuis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí)

Es decir, una especie de coalition of the willing, parecida a la que lanzó Bush cuando invadió Irak. Tuvo escaso éxito. Veremos si este llamamiento de Merkel y Sarkozy (y el orden de los actores sí altera el producto) tras sus acuerdos de este lunes para un nuevo tratado de la Unión, tiene más éxito.

En el comienzo de esta semana calificada como decisiva para Europa (incluso para el mundo, véase como muestra la gira del secretario del Tesoro norteamericano para presionar por un acuerdo), lo acordado entre ambos resulta ser un paso necesario para ir hacia una unión más fuerte y que trate de ir superando los enormes errores cometidos en el momento de la fundación de esta pretendida unión económica y monetaria. Por primera vez, uno de los padres de la idea, Jacques Delors, ha reconocido, en una entrevista en el Telegraph el pasado día 2, los errores cometidos en ese diseño. “Durante mucho tiempo, el euro funcionó muy bien. Luego, explotó la crisis financiera global y todos sus defectos han salido a la luz”. En esas estamos, todo ello agravado por unos mecanismos de decisión europeos totalmente disfuncionales e inútiles.

Esa decisión de avanzar hacia un gobierno económico europeo, eliminando la regla de la unanimidad y fijando sanciones automáticas para el vigente Pacto de Estabilidad (porque de eso se trata, hablar de unión fiscal es pura ficción), ¿asegura que los problemas están en vía de solución? Habrá que esperar y ver cómo reaccionan los grandes árbitros, eso que se llama los “mercados”, es decir acreedores, prestamistas y agencias de calificación.

A destacar también la constitucionalización obligatoria de la regla del equilibrio presupuestario (un paso más en la “automatización” y “despolitización” de la política económica) y el solemne compromiso de que los prestamistas (bancos, bonistas, etc.) nunca se verán afectados por impagos de deudas soberanas. Toda la factura recaerá sobre las haciendas nacionales o sea sobre los contribuyentes. Ganan y pierden los de siempre.

En el plano político, todo este proceso muestra que la ficción democrática de la Unión, al menos para las grandes decisiones, es eso, una ficción. ¿Dónde están el presidente del Consejo, la Comisión y su presidente, el Parlamento europeo y los gobiernos del resto de los países miembros? De actores secundarios y algunos ni eso. Ese es el tipo de Europa que se está construyendo.

Seguimos yendo además hacia una unión basada en un pensamiento económico único que se traduce, lo estamos viendo y de manera dramática en las estadísticas (la última, una de la OCDE) y en la calle, en más recortes sociales , en más desempleo y en más marginación y desigualdad social. Esa economía social de mercado edificada en Europa Occidental tras la segunda guerra mundial mediante el consenso entre la socialdemocracia y la democracia cristiana, orgullo y seña de identidad de esa región, hace aguas y está condenado a muerte.

Al comienzo de esta crisis mundial, hace tres años, Sarkozy con la tradicional pomposidad francesa, hablaba de “ refundar el capitalismo”. Efectivamente, así lo están haciendo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal