Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy actualizará pensiones, quitará puentes y frenará el uso abusivo del paro

Publicada el diciembre 19, 2011 por admin6567
Compartir

Presidente Del Gobierno, Mariano Rajoy

Foto: EUROPA PRESS

(Publicado en EUROPA PRESS, aquí) –

 El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido a actualizar las pensiones a partir del próximo 1 de enero de 2012, a "racionalizar" el calendario laboral para reducir los puentes y a "suprimir" las prejubilaciones al tiempo que pone freno a la "práctica abusiva" que supone hacer de la prestación por desempleo un "mecanismo" de "prejubilación encubierta".

Durante su intervención en el Debate de Investidura en el Congreso, Rajoy ha señalado que la lucha contra el desempleo será la prioridad de su Gobierno, porque el número de desempleados supera ya los 5,4 millones de españoles, lo que sitúa la tasa de paro al borde del 23%, al tiempo que se ha comprometido a reducir el déficit en 16.500 millones en 2012.

En este marco, el futuro presidente del Gobierno señaló que su "único compromiso" de aumento de gasto será actualizar las pensiones a partir del próximo 1 de enero de 2012, dando así cumplimiento a uno de sus grandes compromisos electorales.

Rajoy también ha anunciado que tiene intención de "suprimir" las prejubilaciones "salvo circunstancias muy excepcionales" y poner freno a la "práctica abusiva" que supone hacer de la prestación por desempleo, en los últimos años de la vida laboral, un "mecanismo" de "prejubilación encubierta".

En esta línea, Rajoy ha incidido en que se propone "acercar la edad real de jubilación a la edad legal", para garantizar el derecho a la jubilación y el poder adquisitivo de los pensionistas.

El líder popular ha remarcado que su futuro Gobierno será consciente de la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, "más aún teniendo en cuenta la caída de la afiliación y la merma de recursos que hoy sufre nuestro sistema de Seguridad Social".

Por ello, trabajarán para reforzar los instrumentos para hacer efectivos los principios de suficiencia y de solidaridad, reordenar el tratamiento fiscal de las pensiones y potenciar los sistemas complementarios a la Seguridad Social.

REDUCCIÓN DE PUENTES.

Por otro lado, Mariano Rajoy se ha comprometido a "racionalizar" el calendario laboral para reducir los puentes, trasladando las fiestas al lunes más cercano, "con la excepción de aquellas fechas de mayor arraigo social".

Rajoy ha justificado la medida para fomentar la eficiencia del mercado de trabajo haciendo compatibles los derechos de los trabajadores con la competitividad de las empresas.

En este sentido, ha incidido en la necesidad de abordar los costes para la economía española suponen los 'puentes', en línea con las peticiones de la patronal de empresarios, CEOE.

Entre otras iniciativas, Rajoy ha destacado como "imprescindible" la reforma del sistema eléctrico y ha anunciado una política energética basada en "frenar y reducir" los costes para acabar con el déficit de tarifa, al tiempo que ha tenido una mención especial para el sector agrícola, al que quiere "devolver el protagonismo que merece", con la creación de un Ministerio de Agricultura, una de sus promesas electorales.

Asimismo, el futuro presidente del Gobierno ha anunciado que pretende acometer una "profunda reforma" del Servicio Exterior de España, que, entre otras cosas, buscará reforzar su papel en la promoción comercial de las empresas españolas en el mundo y en sus proyectos de internacionalización y ha ofrecido consenso al resto de grupos en materia de política exterior y de defensa.

Rajoy también ha apostado en su discurso por la "necesidad de reforzar el vínculo iberoamericano y del papel de la lengua española como nexo de unión e instrumento económico de primer orden".

A este respecto, Rajoy ha apuntado al Bicentenario de la Constitución de Cádiz como "el mejor marco para estrechar estos lazos, trasladando al mismo tiempo el mensaje del valor de la cultura en español y la calidad de nuestra democracia", ha dicho.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal