Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy inicia la mentira electoral: su Gobierno aprueba una fuerte subida del IRPF y del IBI durante dos años

Publicada el diciembre 30, 2011 por admin6567
Compartir

PRIMERAS MEDIDAS ECONÓMICAS

El aumento de impuestos, por algo más de 6.000 millones, se suma a un recorte del gasto de 8.900 millones

ROSA MARÍA SÁNCHEZ / PATRICIA MARTÍN / Madrid / (Publicado en elPeriódico.com, aquí)

La ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros que se estima que la cifra final de déficit público ronde el 8%. ATLAS

Más información

  • El ajuste de los ministerios se centra en Fomento, Industria, Economía y Asuntos Exteriores
  • El Gobierno congela la tarifa eléctrica, mientras que el gas natural sube el 0,5%
  • Las pensiones subirán un 1%
  • Rajoy prorroga la ayuda de 460 euros para parados sin subsidios
  • Tags:Política
En contra de la promesa electoral del PP de no subir impuestos, el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado este viernes una fuerte subida del IRPF y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles con la que se pretende ayudar a cuadrar unas cuentas que, según la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, son mucho peores de lo que decía el Ejecutivo anterior.

La subida de impuestos, por algo más de 6.000 millones de euros, se suma a un recorte del gasto aprobado por el Consejo de Ministros, por un total de total de 8.900 millones, de modo que el ajuste total adoptado ronda los 15.000 millones de euros. Este primer ajuste –“en una cifra como seguramente no se ha adoptado nunca”, según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro–, constituye “el inicio del inicio” de futuros recortes, en expresión de la vicepresidenta, y se verá completado con uno adicional en los presupuestos del Estado que el Gobierno prevé aprobar en marzo.

Una subida del IRPF

La subida de impuestos se plantea como una medida “temporal y extraordinaria” para dos años, el 2012 y el 2013. El incremento del IRPF significará un gravamen adicional en función del nivel de renta de entre 0,75 y 7 puntos, a partir de una base liquidable de 300.000 euros. Se calcula que en Catalunya, donde el Govern ya subió el IRPF para los tramos más altos, los contribuyentes con mayor poder adquisitivo tributarán a un tipo del 56%, el nivel más alto que históricamente ha tenido nunca este impuesto.

La subida de las rentas del trabajo será:

0,75% para menos de 17.707,20 euros de base liquidable;

2% a partir de 17.707,20 euros de base liquidable;

3% a partir de 33.007,20 euros;

4% a partir de 53.407,20;

5% a partir de 120.000,20;

6% a partir de 175.000,20;

7% a partir de 300.000,20 euros, tramo que se crea nuevo para este gravamen.

En cuanto a las rentas de capital, el alza es del 2% hasta 6.000 euros, del 4% hasta 24.000 y del 6% a partir de esa cifra. La subida de las rentas de capital entrará en vigor a partir de enero y las de trabajo en febrero.

Déficit del 8% del PIB

La vicepresidenta justificó la subida de impuestos por el desvío del déficit público. Según las estimaciones preliminares del nuevo Gobierno, las administraciones públicas cerrarán el 2011 con un déficit en el entorno del 8% del PIB, y no del 6% al que España se había comprometido con la Unión Europea.

La mayor parte de estos dos puntos de desviación corresponde a las comunidades autónomas (alrededor de 1,2 puntos). El resto obedece a la ausencia de superávit en la Seguridad Social (en contra del 0,4 previsto inicialmente) y al Estado, al que se atribuye una desviación de unas 0,38 décimas según fuentes oficiales.

El 50% de la recaudación adicional que proporcione la subida del IRPF irá a parar a las comunidades autónomas que de esta manera contarán con casi 2.700 millones adicionales por esta vía.

Ayudas a la vivienda

Además, ha aprobado un incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los dos próximos años que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio, siempre que sus valores catastrales hayan sido actualizados después de 2001. El incremento se ha establecido de una manera progresiva del 10, 6 y 4 % de forma que tendrá una mayor subida las que tengan una mayor antigüedad de la revisión catastral.

De la misma forma, ha extendido a todo 2012 el IVA superreducido del 4% para la compra de vivienda nueva y ha recuperado la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010. En Impuestos Especiales, ha eliminado prácticamente la bonificación al gasóleo profesional.

El ajuste del gasto de 8.900 millones incluye la reducción del 20% de las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales. Además, no se permitirá la incorporación de nuevos beneficiarios a la renta de emancipación para jóvenes (ayuda al alquiler) ni a la prestación para pacientes con dependencia moderada.

Los recortes incluyen la congelación del sueldo de los funcionarios. Las pensiones subirán, pero solo el 1%, “según la inflación prevista” ha dicho la vicepresidenta.

Los ministerios que sufrirán mayor recorte son los de Fomento (1.612 millones), Industria (1.091), Economía (1.083) y Exteriores (1.016 millones menos). Además, el Fondo de Compensación Interterritorial para las comunidades autónomas sufrirá una merma de 302 millones de euros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal