Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Cuidado con lo que se maquina en el País Vasco (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el enero 8, 2012 por admin6567
Compartir

Don José Ortega y Gasset en “La rebelión de las masas” se expresaba en los siguientes términos: “El encanallamiento no es otra cosa que la aceptación como estado habitual y constituido de una irregularidad, de algo que mientras se acepta sigue pareciendo indebido”. Deberemos aceptar que los resultados de las últimas legislativas, aparte de la buena noticia de apartar al PSOE del gobierno para dar paso al PP que, a pesar de algunos titubeos iniciales y determinadas inseguridades de principiante, esperamos que sea capaz de recobrar el domino de la situación y enderezar a nuestro país hacia la senda de la recuperación, no sólo económica, que también, sino especialmente en el retorno a aquellos valores éticos y morales de los que nunca nos debimos apartar. No obstante, en lo que hace referencia al problema vasco, un problema que llevamos arrastrando desde antes de la II República y que permanece enquistado en la sociedad vasca, incluso en la más católica y conservadora; deberemos reconocer que los resultados no pueden haber sido más desfavorables si tenemos en cuenta que la legalizada formación Bildu, a través de esta organización fantasma que presentaron como su sustituta, Amaiur, consiguió unos resultados que muchos, entre los que me cuento, nunca hubiéramos sospechado que se pudieran dar, si es que aceptamos, como es imposible dejar de hacer, que ambas formaciones no son más que la rama política de ETA, la formación terrorista que lleva sobre sus espaldas más de 800 asesinatos de españoles inocentes.

Lo que resulta más impactante es que ni el PSV ni el PPV hayan reaccionado como estaban previsto que lo hicieran y más bien da la sensación de que no se atreviesen a levantar la voz, aunque nada más fuera para dar una explicación plausible del por qué la sociedad vasca, mayoritariamente cristiana y conservadora ha caído en la trampa de darle una mayoría a Amaiur cuando todos sabemos que es la representante directa de la banda ETA. ¿Es que en las Vascongadas, los vascos, al menos un número importante de ellos, anteponen sus aspiraciones de autogobierno e independentistas a sus principios religiosos? Un misterio que seguramente tendremos ocasión de desentrañar cuando se celebren las próximas elecciones autonómicas en aquella comunidad. En todo caso, lo que sí resulta evidente es que, desde que Amaiur se han hecho con una importante representación en las instituciones vascas, dominando incluso el ayuntamiento de San Sebastián y logrando presencia en el Parlamento español. Desde entonces se puede decir que lo que se había conseguido, lo poco pero reseñable que la alianza PP y PSOE habían logrado en cuanto a la democratización y el freno a la influencia abertzaler, se ha vuelto a perder desde que los proetarras han conseguido regresar, con fuerza, a las instituciones políticas desde donde han empezado a irradiar sus doctrinas antiespañolas y sus tics separatistas, intentando volver a los métodos coercitivos para hacerse con el dominio del país vasco, en un retorno hacia el apoyo a ETA..

La presión que, desde Amaiur, se está haciendo al gobierno español para que ceda en la cuestión de los presos vascos, –a los que quiere presentar como mártires de la causa vasca y piden que se les apliquen medidas de gracia, incluso la amnistía, intentando conseguir su reagrupamiento en las cárceles del País Vasco, para que así les resulte más fácil mantenerlos unidos, recibir beneficios penitenciarios e impedir las deserciones de aquellos de sus miembros que decidan renunciar al asesinato y pedir perdón a las víctimas, para regresar a la vida normal, como la de cualquier ciudadano– está empezando a producir sus efectos. Choca, en esta cuestión, escuchar al señor Basagoiti decir que el señor Rajoy hablará con el PSOE y el PNV de los pasos para el final de ETA. Pero ¿de qué pasos nos está usted hablando muy señor mío? En el tema de ETA y esto se ha dicho desde el PP por activa y por pasiva, el Estado español no debe dar ningún paso, son los etarras los que han de disolverse, entregar las armas y, aquellos que tengan delitos de sangre, cumplir con las penas que les impongan los tribunales de justicia ¿Estamos enterados o seguimos queriendo darle la vuelta al tema para volver a las martingalas, acuerdos secretos y demás maniobras propias del PSOE?

Quizá, debido a esta actitud de aparente debilidad insinuada desde el PP del País Vasco, se vayan envalentonando los señores de Amaiur que, alentados por sus resultados electorales no parece que quieran desaprovechar la ocasión de demostrar su fuerza saliendo de manifestación por las calles de Bilbao; como ha ocurrido el sábado pasado en el que, convocadas por la plataforma  Egin Dezagun Bidea, decenas de miles de personas han salido a la calle para reclamar “una situación de paz definitiva, sin presos ni exiliados” Suponemos que esta petición lleva implícita una amnistía para todos aquellos que purgan sus crímenes en las cárceles francesas y españolas, por haber asesinado a personas inocentes y, lo mismo, para todos aquellos que no han sido detenidos por la policía pero siguen escondidos para evitar ser juzgados por sus crímenes ¿qué sentido tienen estas reclamaciones si no es despreciar a la Justicia y prescindir del Estado de Derecho, para premiar a los asesinos, sin tener en cuenta el daño causado y el dolor provocado en todos su familiares y amigos?

Estos grupos de abertzales han vuelto a las andadas al pedir a los gobiernos francés y español  “pasos”, al tiempo que reclaman el “poner fin a una política penitenciaria anclada en criterios de venganza y represión” ¿Han entendido estos sujetos lo que es la función de la Justicia o pretenden seguir manteniendo que lo de ETA no ha sido más que una guerra entre el pueblo vasco y España? En España, como en cualquier otra nación, tenemos unas leyes que tratan de evitar que la gente mate, sin motivo, en las que  la venganza no existe sino que lo que pretenden es restituir al perjudicado sus derechos y cuando esto no cabe, como ocurre en el caso de los asesinatos, cuidarse de que el delincuente pague su culpa e indemnice a los familiares de sus víctimas sin que, en este trámite procesal, ni el Gobierno ni los políticos tengan otra cosa que hacer que aceptar las resoluciones de los jueces o magistrados y hacer que se cumplan las penas.

Si, en el caso de los delincuentes comunes, se siguen los pasos establecidos para el cumplimento de sus respectiva penas y se cumple con lo establecido respecto a los beneficios penitenciarios que pueden conseguir si se demuestra su arrepentimiento y su buen comportamiento dentro de los establecimientos penitenciarios; con mayor razón, ante un crimen tan execrable las medidas deben ser más duras y las exigencias más estrictas, como establece la doctrina Parot, por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios (trabajo, estudios,…) se aplica respecto de cada una de ellas individualmente y no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión, que, según el Código Penal de 1973, es de 30 años.

El PP debiera investigar cuál es la justificación de que, en estos momentos, el gobierno foral de Bildu haya anunciado la creación de un censo de ciudadanos que hablan euskera, ¿recuerdan ustedes aquel censo de la Alemania nazi en el que se censaron a todos los judíos de la nación, amén de los de Polonia y el resto de países ocupados militarmente por la Wehrmacht?, ¿es que se proponen algún tipo de represalia sobre los que no lo hablen? ¡Cuidado con este nuevo régimen nazi de integristas vascos! O esta es, señores, la impresión que me producen las actividades abertzales en el País Vasco.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal