Vine a este mundo el 5 de mayo de 1951. Ese sábado, según cuenta Copilot, fue un día interesante en la historia y resalta estos detalles sobre esa fecha:
- Signo zodiacal: Si naciste el 5 de mayo de 1951, tu signo zodiacal es Tauro. Los Tauro son conocidos por su determinación y estabilidad.
- Fase lunar: La fase lunar el 5 de mayo de 1951 era Luna nueva. Esto significa que la Luna no era visible en el cielo nocturno. 🌑
- Canción número uno: En la lista de éxitos de los Estados Unidos, la canción número uno durante esa semana fue “Jezebel” de Frankie Laine. 🎵
- Eventos históricos:
- En Panamá, el presidente Arias enfrentaba oposición en la Asamblea Legislativa y los medios de comunicación. Hubo rumores de conspiración comunista y un intento de causar caos en el país.
- A nivel europeo, se dio un paso importante hacia la paz duradera con la fundación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951, como parte del proceso que eventualmente llevaría a la creación de la Unión Europea.
La curiosidad por la música me ha llevado a escuchar a la canción nombrada, Vídeo de Jezabel.
Cantada en inglés, dice la letra:
Fuiste tú, Jezabel, fuiste tú
Si alguna vez cayó un ángel, Jezabel, fuiste tú
Jezabel, fuiste tú
Engañándome, afligiéndome, dejándome triste
Jezabel, fuiste tú
Fuiste tú, Jezabel, fuiste tú
Abandonando los sueños y todo por el canto de sirena de tus brazos
¿Qué estrella maligna es la mía, para que el designio de mi destino sea Jezabel?
Engañándome, afligiéndome, dejándome triste
Jezabel, fuiste tú
Eras tú, Jezabel, eras tú, noche y día, en todos los sentidos
¡Jezabel, Jezabel, Jezabel!
En él, se nos ofrece una visión cercana, que trata de conectar con las sensibilidades y percepciones de los actores sociales así como con el efecto que sobre ellos tuvieron las políticas del régimen. Para ello, las contribuciones recurren a fuentes muy diversas, que van desde las entrevistas orales, programas de radio, canciones populares o la publicidad. Con ello, abordan una gran variedad de temas sin agotarlos y que van desde el hambre, la publicidad, el servicio doméstico, las migraciones, las políticas de vivienda, los ideales de género o la protesta social.
En las diferentes contribuciones se define un período que oscila entre la consolidación y reinvención del régimen tras la derrota del fascismo en Europa así como la aparición de nuevas formas de disidencia. El libro ahonda en cómo las autoridades fueron conscientes de la miseria y la ineficiencia de la política autárquica , y esto les impelió a adoptar medidas liberalizadoras, fomentar la migración y la vivienda pública para consolidar la dictadura. Sin embargo, una cosa es el deseo y otra la cruda realidad que también muestra el libro, ya que el hambre y la miseria continuaron presentes en la sociedad española de los cincuenta. En el plano político, las contribuciones muestran cómo la dictadura se consolidó en la esfera internacional con el reconocimiento diplomático de Estados Unidos y la Falange se reinventó para seguir ocupando un lugar central en la política española. Por el contrario, otros trabajos se centran el surgimiento de nuevas formas de disidencia y protesta que fundadas sobre reivindicaciones concretas acabarían cuestionando la propia dictadura, como la protesta universitaria, las canciones rurales o la acción católica obrera.