Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Gobierno salva a las autonomías, pero sigue sin articular un marco financiero que evite el déficit

Publicada el enero 19, 2012 por admin6567
Compartir

Editorial (Publicado en El País, aquí)

El Consejo de Política Fiscal y Financiera del martes ha supuesto en la práctica una concesión de ayudas urgentes a las comunidades autónomas asfixiadas por su elevado endeudamiento o la falta de liquidez, pero sin contrapartidas claramente establecidas por parte de los gobiernos autonómicos. Por una parte, el ministro Montoro ha lanzado un salvavidas financiero, en forma de una línea de crédito del ICO (eso sí, sin precisar cuantía, precio ni condiciones), una ampliación de cinco a 10 años en el periodo de devolución de 31.000 millones de euros cobrados de más por las comunidades y un anticipo en seis meses de la entrega de 8.000 millones de euros, prevista para julio y que se llevará a efecto este mes.

La Comunidad Valenciana, por ejemplo, recibirá por esta vía de manera urgente 420 millones para pagar a sus proveedores. Por otra parte, el Gobierno ha amenazado a las autonomías réprobas con un control estricto de sus cuentas en caso de déficit excesivo y el ministro Montoro ha mencionado, para estupefacción de muchos por la inviabilidad de la medida, la posibilidad de que los gestores públicos puedan ser perseguidos penalmente si incumplen los presupuestos.

Las concesiones económicas del ministro son dinero contante y sonante. Probablemente tendrán un efecto beneficioso (siempre que los anticipos y adelantos se empleen en pagar a los proveedores y no en financiar aeropuertos sin aviones y monumentos estrambóticos), pero se echa de menos un balance exacto de sus beneficios y costes. A cambio de la promesa de salvación financiera, los ciudadanos esperaban un compromiso firme, reglado y con un perímetro claro de sanciones para poner fin al descontrol de las finanzas autonómicas. No hubo nada de eso aunque el Ministerio de Hacienda sugiere ahora la posibilidad de retener transferencias a las autonomías con déficit excesivo.

Por supuesto que el Estado puede intervenir a una comunidad incumplidora a través del Consejo de Política Fiscal; es más, debe hacerlo, porque el déficit injustificado de una comunidad compromete al conjunto de la deuda nacional. Pero de la reunión del martes se esperaba un compromiso articulado contra el déficit. En cuanto a la amenaza de persecución penal, parece un exabrupto poco práctico. En contra de lo que sostiene Montoro, gastar más de lo que se tiene no es un delito. Tampoco puede haber una imputación delictiva si no existe un delito tipificado. Parece ridículo confundir la mala gestión económica con las conductas delictivas. Las tronantes amenazas del ministro son agua de borrajas; un intento de fingir ante la opinión pública una severidad que los hechos desmienten.

Hay otros problemas: resolver la quiebra de Valencia, perpetrada por unos gestores del PP cubiertos de oprobio, y salvar los muebles de Cataluña, una comunidad cuyas dificultades de liquidez ponen en riesgo la deuda española. Pero las medidas de Montoro, imprecisas, son solo un parche. Sigue pendiente un nuevo marco político y financiero para las comunidades que evite escándalos como el de Valencia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal