(Publicado en El blog de Rafa Pacheco, aquí)
Cómo afectan las medidas PP y PSOE a tu bolsillo
Todos conocéis las medidas que PSOE y PP han ido tomando en los últimos años para la reducción del déficit público, pero ¿realmente te has parado a analizar lo que afectan a tu bolsillo día a día? Hagamos un análisis aproximado.
Por resumir, contaremos solo con:
- Bajada de sueldo a los funcionarios (5% de media) y congelación. (Mayo 2010, PSOE)
- Congelación de las pensiones. (Mayo 2010, PSOE)
- Subida del IVA (el reducido un 1%, el general un 2%). (Julio 2010, PSOE)
- Subida del IRPF (entre el 0’75% y el 7%). (Dic 2011 PP)
- Bajada de sueldo a los funcionarios (un 6’67%) y congelación. (Dic 2011 PP)
- Subida de las pensiones 220 puntos básicos por debajo de la subida de la inflación (la inflación subió un 3,2% y las pensiones se revalorizaron un 1 %). (Dic 2011 PP)
- No se tendrá en cuenta por tanto: la subida del IBI (PP), de las rentas del ahorro (PP), de los impuestos especiales al tabaco, alcohol y gasolina (PSOE), el copago de Cataluña (CiU), las subidas de las tasas de los ayuntamientos (prácticamente todos), etc.
Análisis de ciudadano medio español:
En 2010 el sueldo medio español era de 22.916 euros brutos anuales.
Teniendo en cuenta que el gasto medio por hogar en 2010 fue de 29.872 euros, la subida del IVA en 2010 le supone a cada familia aproximadamente 600 euros anuales. Si la familia media en España está compuesta por 3,2 individuos, a cada individuo le corresponde (considerando que todos los miembros de la unidad consumieran lo mismo) 187 euros.
Al sueldo medio de 22.916 euros brutos anuales, le corresponde para este año una subida del 4,5 % del IRPF. Esto supone, para el sueldo medio, pagar unos 200 euros más, con respecto al año 2011.
Si sumamos todos los conceptos, un español medio destinará cada año, en media unos 400 euros al año más en el pago de impuestos, respecto a lo que pagaba en el ejercicio 2010. Dicho de otra forma, un español medio destinará el 1,8 % anual de su salario a pagar la subida del IVA y del IRPF. Si a eso le sumamos que en el año 2011 el IPC subió por encima de lo que lo hicieron los salarios, en media, podrá usted comprobar fácilmente que siendo más pobre, pagará bastantes más impuestos.
La cuenta:
+ 467.5€ por subida IVA PSOE 2010-2011-2012
+ 200€ por subida IRPF PP 2012
= 667.5€ hasta este año.
En 2013 y en adelante una cuota anual de 387€ + inflación.
Análisis de un jubilado medio español:
En 2010 la pensión media de jubilación en España era de 10.932 euros.
Ante la congelación de 2010 del PSOE y teniendo en cuenta que la inflación fue del 1,8 %, los pensionistas perdieron 196 euros en 2011.
Ante el aumento de solo un 1% del PP con una inflación del 3,2 %, los pensionistas perderán en 2012 otros 218 euros.
Si a esto le sumamos el IVA, teniendo en cuenta que el incremento medio por español es de 187 euros al año, añadiendo el efecto de la revalorización de las pensiones por debajo de la inflación, se podrá hacer una idea de que usted, pensionista medio español, también es más pobre cada año que pasa.
La cuenta:
+ 467.5€ por subida IVA PSOE 2010-2011-2012
+ 196€ por congelación pensiones PSOE para 2011
+ 218€ por aumento por debajo de inflación PP para 2012
= 881.5€ hasta este año.
En 2013 y en adelante una cuota anual de 601€ + inflación. Si el aumento de pensiones es inferior al IPC esta cuota anual se verá aumentada.
Análisis de un funcionario medio del grupo A:
En 2010 el sueldo medio de un funcionario del grupo A era de unos 35.000 euros brutos anuales. En el grupo A están médicos, profesores, jueces, etc.
La bajada media de salarios fue del 5 %, a este grupo (con formación universitaria) le bajaron más, pero para simplificar lo dejamos en 5%. Esto les supuso en 2010 una pérdida de 1.750 euros. En 2011, el hecho de tener el sueldo congelado le supuso perder otros 630 euros por efecto de la inflación. En 2012 se mantiene la congelación, por lo que pierden otros 1.050 euros; además se les vuelve a bajar un 6’66% el sueldo, por lo que pierden otros 2.195 euros. Todo esto, teniendo en cuenta solo el sueldo base, no se tiene en cuenta las bajadas de sueldos en complementos como jornadas de guardia, trienios, etc. Tampoco se tienen en cuenta las bajadas de sueldo que cada CCAA ha ido haciendo.
A esto le sumamos la subida del IVA, 187 euros al año por ciudadano medio aproximadamente.
Además le corresponde una subida del IRPF este de año de 5,41 %, lo que le hará perder otros 1.700 euros este año.
La cuenta:
+ 467.5€ por subida IVA PSOE 2010-2011-2012
+ 630€ por congelación sueldo PSOE para 2011
+ 1.750€ por bajada sueldo PSOE 2010
+ 1.050€ por congelación sueldo PP para 2012
+ 2.195€ por bajada sueldo PP 2012
+ 1.700€ por subida IRPF PP 2012
= 7.792.5€ hasta este año.
En 2013 y en adelante una cuota anual de 7.512€ + inflación. Si los sueldos siguen congelados esta cuota anual se verá aumentada. Más de 7.500€ sin contar muchos recortes y subidas impuestos, no quiero imaginarme el montante real.
Nota final:
Si hay un objetivo que siempre he perseguido al escribir de política económica es hacer entender al lector que día a día su dinero financia servicios que la sociedad no necesita, esto es, que día a día su dinero se despilfarra.
Ya en mayo de 2010, al conocer la primera bajada del sueldo a los funcionarios, escribía en Twitter una serie de medidas alternativas de reducción de gasto público. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc.) Luego, las ampliaba en este blog con un objetivo claro: La reducción del gasto permitirá bajar los impuestos, esto implicará que familias y empresas tengan una mayor liquidez, lo que aumentará consumo e inversiones, haciendo que la economía y el empleo se reactiven. (Los 7 artículos con medidas de reducción del déficit alternativas eran estos: 1 Introducción, 2 Subvenciones, 3 Sanidad, 4 Localismos, 5 Control fiscal, 6 Otras medidas y 7 Resumen final).
Solo una, de las 37 medidas que exponía en el resumen final, fue tomada; sin embargo, se subió el IVA, el IBI, el IRPF y se volvió a bajar (más) el sueldo a los funcionarios y las pensiones. Mientras, se mantuvieron las duplicidades que nos cuestan 32.200 millones de euros, para no tener que quitar del puesto a los allegados a los partidos que trabajan en dichas administraciones duplicadas.
Os están robando señores, os están obligando a pagar más impuestos porque no quieren ni perder sus privilegios, ni lidiar con huelgas, problemas o pérdida de poder o votos. En este artículo habéis comprobado lo que os cuesta cada año, ¿queréis seguir pagando sus vergüenzas?
*Datos facilitados por el asesor fiscal Tomás Palazón