Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Tendremos derecho a que Internet nos olvide

Publicada el enero 27, 2012 por admin6567
Compartir

Redacción de Baquía (Ver aquí)

La Comisión Europea ha aprobado la reforma de la normativa sobre protección de datos personales, con fuertes multas para las empresas que no cumplan con las garantías básicas de privacidad.

Una directiva única para los 27 países de la UE y -sobre todo- más garantías y protección para el consumidor son las claves del proyecto de reforma sobre protección de datos y privacidad en Internet que presentó ayer en Bruselas la comisaria de Justicia y Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding.

La Comisión Europea lleva dos años estudiando el asunto, mirando con lupa la política de tratamiento, almacenamiento y acceso a los datos personales de las empresas de Internet, especialmente las grandes multinacionales. El objetivo último de la reforma es dotar al consumidor de mayor poder de control.

"La protección de datos personales es un derecho fundamental para todos los europeos, pero los ciudadanos no siempre sienten tener el control total de sus datos personales", afirmó Reding. "Un marco legal claro, fuerte y uniforme a nivel europeo ayudará a desarrollar el potencial del mercado digital único y fomentar el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo", agregó.

Otro elemento clave que introducirá la ley será el "derecho al olvido", es decir, la posibilidad de borrar todo el historial o huella digital de una persona. Por ejemplo, podremos pedir a Facebook o Google que borre cualquier referencia a nosotros, y estarán obligados a hacerlo "sin demora". Eso sí, el borrado se limitará a los datos que haya introducido el interesado, es decir, no podrá pedir que se eliminen las referencias introducidas por terceros.

También habrá que cambiar las políticas de privacidad que se establecen por defecto en las redes sociales, de forma que deberán pedir autorización expresa al usuario para utilizar sus datos y cruzarlos con los de otros internautas, una práctica habitual para vender perfiles comerciales a los anunciantes.

Las compañías que no cumplan con la futura normativa podrán ser sancionadas con multas de hasta un millón de euros o el 2% de su facturación anual. Ahora las normas tienen que pasar todos los trámites burocráticos de redacción y aprobación por los diferentes estados y por el Parlamento Europeo. A finales de 2013 podrían entrar en vigor.

La futura normativa de la UE será mucho más estricta que la estadounidense, donde tienen su sede muchas empresas que se verán afectadas en Europa. La comisaria Reding reconoció que ese es "un asunto muy difícil", aunque confía en que se podrá negociar con las sucursales europeas de las compañías o, cuando sea posible, exigir condiciones para el almacenameinto en EEUU de los datos de los usuarios europeos.

Reding también piropeó a Google, que ha anunciado que centralizará todos los datos de sus usuarios, lo que en principio debería hacer más fácil gestionarlos. "¡Google ha sido rápido! Antes de aprobarse la iniciativa ya ha dado un paso en la dirección correcta", comentó la comisaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)
  • Cuenca borrada de los presupuestos (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal