Mimi Nguyen Ly (Publicado en La Gran Época.com, aquí)

Nueva investigación encuentra que los blogs pueden mejorar el auto estima de los adolescentes que sufren de ansiedad social. (Photos.com)
Un medio ambiente que promueva la calma y las actitudes positivas, beneficiará enormemente a las generaciones futuras
Los adolescentes con insuficiente exposición a la luz solar tienden a dormirse más tarde por la noche y a tener peor rendimiento en los exámenes
Los blogs pueden ayudar a mejorar la autoestima de los adolescentes que sufren de ansiedad social, e impulsar a que se relacionen mejor con sus amigos, según un nuevo estudio publicado en la revista Psychological Services.
“Estudios demuestran que escribir en un diario personal, y otras formas de escritura muy buena manera de liberar el estrés y sentirse mejor”, explica en una conferencia de prensa su autor principal Meyran Boniel-Nissim, de la Universidad de Haifa en Israel.
“De todas maneras, los adolescentes están en línea, y los blogs les permiten expresarse con libertad y comunicarse fácilmente con los demás", agrega Meyran.
Según el estudio, los blogs que permiten comentarios de los lectores traen efectos positivos y benefician a adolecentes con problemas.
“Aunque el acoso cibernético y el abuso online es extenso y amplio, observamos que casi todas las respuestas a los mensajes de nuestro blog fueron de apoyo y positivos”, agregó Azy Barak, uno de los autores del estudio.
A un grupo de estudiantes de Israel, seleccionados al azar, se les pidió que llenen una encuesta acerca de sus sentimientos sobre la calidad de sus relaciones sociales, y los que mostraron signos de ansiedad social o de estrés fueron elegidos para el estudio.
Se le pidió a 4 grupos de estudiantes que mantengan un blog abierto durante 10 semanas, subiendo comentarios a la web por lo menos dos veces a la semana. A dos de los grupos se les indicó que enfoquen sus comentarios en sus problemas sociales; a uno se le dio la instrucción de no aceptar comentarios y al otro de recibir comentarios.
A los otros dos grupos se les indicó que escriban todo lo que quisieran escribir, pero un grupo no aceptaría comentarios y el otro recibiría comentarios online.
Se usaron dos grupos de control. A uno se le solicitó que escriban sobre sus problemas sociales en su diario personal, y al otro no se le dio instrucciones.
Se determinó que los estudiantes que escriben mucho sobre sus problemas personales o de relaciones, o demuestran problemas de baja autoestima, tienen una pobre condición emocional y social.
Pero los bloggers mejoraron en forma significativa su autoestima y demostraron un comportamiento social más positivo en comparación a los grupos de control. Los bloggers que escribieron específicamente sobre sus problemas, y mantuvieron sus páginas web abiertas a comentarios, fueron los que mejoraron notablemente.
Es en la moda hoy de escribir en un blog en varios temas.
Hay diferentes bloges y diferentes edades, cada grupo tiene su blog especial.
Es mejor ablar de sus problemas que mantenerlos en tu corazon.