Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La Seguridad Social continúa desangrándose en términos de cotizantes

Publicada el febrero 3, 2012 por admin6567
Compartir

EN NIVELES DE 2003

La Seguridad Social revela que ya sólo hay 2,1 afiliados por cada pensionista

La Seguridad Social revela que ya sólo hay 2,1 afiliados por cada pensionista La secretaria de Estado de Empleo y el secretario de Estado de la Seguridad Social

Carlos Sánchez – (Publicado en elConfidencial.com, aquí)

El deterioro del mercado de trabajo -177.470 parados más en enero– ha abierto un verdadero boquete en la Seguridad Social. Hasta el punto de que la relación afiliados/pensionistas registra niveles desconocidos desde el año 2003, todavía por encima de los alcanzados en los años 90, cuando la Seguridad Social estuvo al borde de la quiebra. Pero con una peligrosa tendencia a la baja. En enero, la afiliación media cayó en nada menos que 283.684, el segundo peor registro de la serie, lo que ha llevado al número total de cotizantes a situarse por primera vez en ocho años por debajo de los 17 millones.

Los datos dados a conocer este jueves por el Ministerio de Empleo muestran, en concreto, la existencia de 16,94 millones de afiliados ocupados a la Seguridad Social, mientras el número de pensionistas asciende ya a 8,06 millones (datos de diciembre de 2011). Esto significa que hay 2,10 afiliados ocupados por cada pensionista, muy cerca de la relación 2 a 1 que se considera el umbral mínimo de sostenibilidad del sistema.

El número de cotizantes a la Seguridad Social es algo mayor, cerca de 19,5 millones, pero de esta cifra hay que descontar los afiliados en situación de desempleo a los que el Estado abona sus cuotas durante el periodo en que perciben algún tipo de prestación, ya sea en el nivel contributivo o asistencial. Teniendo en cuenta estas aportaciones, la relación afiliados-pensionistas asciende a 2,4%.

En todo caso, la Seguridad Social continúa desangrándose en términos de cotizantes, y lo que es todavía peor, a un ritmo cada vez más rápido. Los datos del sistema público de protección social muestran en enero una caída en términos interanuales del 2,4%, por encima del 2,1% del mes anterior, lo que supone la pero evolución desde la gran recesión de 2009.

En abril de 2011, el rimo de destrucción de empleo cayó hasta el 0,9% en términos anuales, pero a partir de ese momento la situación se dio la vuelta y ya hoy lo hace al 2,4%. En total, el número de afiliados cotizantes han descendido en 415.601 en los últimos doce meses. O lo que es lo mismo, 1138 al día, incluyendo domingos y festivos.

Las cifras de la Seguridad Social, igualmente, reflejan que la pérdida de empleo continúa cebándose en la construcción (-18,9%), pero también en la agricultura (-11%) y las industrias extractivas (-6,0%). Por el contrario, la afiliación crece en Educación (3,7%) y actividades sanitarias y servicios sociales (1,9%).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal