Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Alfredo Pérez Rubalcaba, nuevo secretario general del PSOE

Publicada el febrero 4, 2012 por admin6567
Compartir

Los delegados del PSOE optan por “la experiencia” de Rubalcaba

  • El nuevo secretario general del partido gana por 22 votos de diferencia
  • El candidato intensificó en su discurso los mensajes reformistas
  • Así te hemos contado el congreso en directo
  • Lee el discurso íntegro de Rubalcaba

Anabel Díez / Sevilla (Publicado en El País, aquí)

381
Twittear165
Enviar
Compartir

 

Venció el cambio tranquilo y seguro que propugnaba el candidato a la secretaría general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Después de momentos de gran incertidumbre ante el avance de Carme Chacón los delegados del 38º congreso del PSOE han elegido, con 22 de votos de margen (el 2,32%, más dos sufragios en blancos y uno nulo), que un veterano socialista, miembro de todos los Gobiernos del PSOE y siempre en primera línea, coja las riendas del PSOE en el peor momento de su historia desde que se recuperó la democracia en España. En todo su momento se ha aferrado a las bazas que le son más adecuadas por su forma de ser y de trabajar, y a ese trabajo de ha apelado en su primera intervención tras la elección. "Los objetivos son Andalucía y Asturias", ha dicho. Rubalcaba ha logrado así más apoyos que José Luis Rodríguez Zapatero en 2000, cuando ganó a José Bono por nueve votos.

más información

  • Sigue el congreso en directo
  • El órdago de Rubalcaba: revisar el acuerdo con la Santa Sede
  • La elección del líder del PSOE en las redes sociales

No había grandes diferencias en el discurso programático entre él y el de su adversaria, pero Rubalcaba sí jugó la estrategia de la “experiencia”, como se ha encargado de decir en su parlamento de presentación de candidatura, y de la "unidad", como ha resaltado tras la proclamación. Lo que podía ser utilizado por sus adversarios como una rémora, él lo convirtió en valor y en su entorno añadían que, además de experiencia, aportaba solvencia, solidez e inteligencia. Esas capacidades las resaltaron sin descanso sus apoyos y, entre ellos, el expresidente del Gobierno Felipe González. Precisamente los apoyos de la otra candidatura colocaban a Rubalcaba junto a González e incluso a Zapatero, como dirigentes socialistas a los que hay que respetar y agradecer sus servicios pero cuyo tiempo ha pasado. Además, la derrota del 20 de noviembre con el descenso hasta las cotas de representación más baja de la historia del PSOE desde 1977 avalaban la invitación a que dejara el paso a otros.

ampliar foto

El PSOE felicita a Rubalcaba en Twitter.

Pero durante esta campaña por el liderazgo del PSOE mucho ha tenido que ver el empuje de la candidatura de Carme Chacón en las variaciones que ha ido introduciendo Rubalcaba en su proyecto y en sus mensajes. Todos ellos cada vez con un tinte más reformista y en alguna medida más a la izquierda. Y algunos de esos quiebros se los ha reservado para la presentación de su candidatura como el amago de pedir la revisión de los acuerdos de España con el Vaticano, que llevó al entusiasmo de los delegados en ese congreso.

Las llamadas de la candidata a abrir las puertas y las ventanas del partido, con un aire aperturista y de más libertad, no logró imponerse a la oferta más clásica de Rubalcaba para los asuntos internos. Es más, de su discurso se desprendió una vuelta a los años en los que la ejecutiva federal del PSOE tenía un peso y un predicamento sobre las federaciones que había perdido en los últimos tiempos. “Voy a ser un secretario general que no me voy a dejar quebrar”,advirtió. Y, además, bien por un partido federal pero no “por una federación de partidos”.

La primera prueba de su fortaleza se apreciará durante la noche y la madrugada cuando termine el proceloso trámite de formar a su equipo, los miembros de la ejecutiva federal, tras contactos y conversaciones con los secretarios generales. Rubalcaba tendrá que mimar a quienes le han apoyado pero también tendrá que intentar ganarse a los que preferían a Chacón y, para empezar, la mitad de Andalucía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal