Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pasionaria de 140 caracteres (por Enric Juliana)

Publicada el febrero 5, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí)

ANÁLISIS

Cuando ya tenía la victoria al alcance de la mano, Carme Chacón se equivocó con el discurso. Seguramente mal aconsejada, hizo un mitin de facultad ante un auditorio maduro, que aplaudió con calor todas sus apelaciones sentimentales al patriotismo de partido, sin cambiar el sentido de su voto, trabajado y disputado –muy disputado– hasta altas horas de la madrugada del viernes.

Pasionaria de ciento cuarenta caracteres, gritó hasta alcanzar el gallo en tres o cuatro ocasiones, obligando a los técnicos de sonido a modular el volumen y los tonos. Sentado en las primeras filas, Josep Borrell Fontelles, uno de los principales apoyos de su candidatura, comenzó a mesarse los blancos cabellos y en un momento dado se llevó discretamente las manos a la cabeza. No es eso, no es eso.

Chacón gritó, declamó, movió los brazos y las manos conforme a los mejores manuales de expresión no verbal, se rió para sus adentros dando sonido a esa pasión que surge a borbotones del alma y de la laringe, hizo las pausas preceptivas y no ahorró mohínes. Una gran interpretación de la voluntad de ser. Le désir desoi. El deseo de sí misma, verdadero motor de esa mujer que ha quedado a sólo 22 votos de verse catapultada al mando de la segunda mayor organización política de España. Le désir de soi. Stendhal y Balzac habrían quedado impresionados ante ese retrato femenino de la pasión política. En un momento dado fue demasiado verdadero.

La mediática, sin embargo, le ha jugado una mala pasada. La nueva técnica de construcción de personajes y discursos la aprisionó en un rosario Twitter de frases cortas y juegos de palabras que en algún pasaje parecían redactados por un writter pasado de gin-tonics. (Verbigracia: “Aquí veo mucha buena gente, mucha gente buena”).

La mediática, heraldo de una nueva cultura que desprecia el pensamiento complejo, sufrió ayer una significativa derrota en Sevilla. El discurso no decidía el congreso –tampoco vamos a ser ingenuos–, pero podía contrarrestar los movimientos de última hora de Felipe González y Alfonso Guerra en favor de Alfredo Pérez Rubalcaba. Chacón se había ido a dormir confiando en un triunfo que parecía casi seguro. La tarde del viernes, Sevilla olía a frío y a victoria chaconista. El aparato del PSC había logrado establecer una cabeza de puente con el poder andaluz –José Antonio Griñán y su guardia pretoriana de las Juventudes Socialistas (los griñanines)–, con el apoyo aéreo de Tomás Gómez (federación madrileña), las divisiones valencianas de Joan Lerma, la partida guerrillera del manchego Barreda, irmandiños de Galicia y el vuelco a última hora de José Luis Rodríguez Zapatero y del neutral Marcelino Iglesias, secretario de organización del partido. El leal Iglesias. La tarde del viernes era Rubalcaba el que se enfrentaba al aparato. A los aparatos. APR estaba al borde del precipicio, firmemente apoyado por el arco norteñocastellano, más los dos hombres de Suresnes. González se ha movido y Guerra se ha pasado una semana recorriendo pueblos de Sevilla y Cádiz. Zarrías, el viejo visir del Sur, no ha parado ni un minuto contra los griñanines.

Ha ganado la coalición norteña. Griñán ha hecho un pan como unas tortas. Zapatero se ha roto una ceja. El PSC se repliega por el Ebro. Y Carmen, heroína de Stendhal, regresa a Carme.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal