Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Patronal y sindicatos trabajan para lograr un Gobierno de consenso (por Miguel Ángel Noceda)

Publicada el enero 26, 2016 por admin6567
Compartir

La CEOE , CC OO y UGT tratan los puntos en los que creen que se pueden alcanzar pactos

MIGUEL ÁNGEL NOCEDA
Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Garamendi, Rosell, Toxo y Méndez
Desde la izquierda, Garamendi, Rosell, Toxo y Méndez. ALEJANDRO RUESGA
 

Los agentes sociales han decidido crear un grupo de trabajo para elaborar las propuestas para un Gobierno que garantice la estabilidad. Los líderes de la patronal CEOE, Juan Rosell, y de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se han reunido este martes para analizar el actual mapa político y poner en común los puntos en los que creen que se pueden alcanzar acuerdos de gobernabilidad para la formación del próximo Ejecutivo.

MAS INFORMACIÓN

  • Los empresarios, preocupados por el estancamiento político
  • Patronal y agentes sociales reclaman un Gobierno estable
  • Las grandes empresas suspenden una reunión para no hablar de elecciones

Una vez que el grupo de trabajo concluya su tarea, previsiblemente la patronal y los sindicatos se volverán a reunir para elaborar un documento llamando al diálogo antes de repetir las elecciones, lo que, a su entender, supondría un retroceso en la recuperación económica. El objetivo es sentarse de forma inmediata para no perder tiempo, en paralelo con los encuentros que los grupos políticos van a mantener con el Rey desde el miércoles, en su segunda ronda de contactos en relación con la investidura.

Los agentes sociales parten del respeto a la pluralidad política que ha salido de las urnas tras las elecciones del 20 de diciembre, pero entienden que existen lugares comunes y cuestiones compartidas como para hacer un llamamiento. En ese sentido, entienden que hay temas como la reforma de la Constitución, el reparto territorial, la ley electoral, así como la educación, la sanidad, la fiscalidad, entre otros, que son compartidos y que necesitan un consenso para abordar reformas específicas.

La reunión de este martes se celebró después de que las partes confrontaran los puntos de vista de empresarios y trabajadores y llegaran a la conclusión de que eran más los puntos que les acercaban que los que les separaban. Especialmente, en ese sentido, para asegurar la estabilidad y las inversiones, que, de mantenerse la actual situación, pueden perderse. Tanto patronal como sindicatos se cuidan de mostrar sus preferencias sobre los partidos que deben formar Gobierno, centrándose en la estabilidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal