PROTESTAS CONTRA LOS RECORTES
- Rubalcaba defiende el derecho de los socialistas a apoyar protestas sindicales
- Floriano critica a TVE por la cobertura de las manifestaciones

Rubalcaba y Fernández em el comité territorial del PSOE. / J.L.Cereijido (EFE)
No hay medias tintas en el rechazo a los recortes. Y tampoco las hay para los responsables políticos de vender las reformas del Gobierno de Mariano Rajoy. El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha acusado al PSOE de estar detrás de las movilizaciones en la calle, impulsando "un clima de conflictividad social", y ha exigido al secretario general de los socialista que condene los actos violentos que se han producido en varias ciudades españolas.
"Le pediríamos a Rubalcaba que, si es posible, manifieste un rechazo explícito a la violencia que se ha producido en las calle en nuestro país, si sería mucho pedir que rechazase los actos violentos y que condenase la quema de contenedores, de mobiliario urbano o el ataque a determinadas propiedades privadas", ha declarado Floriano en una rueda de prensa en la sede nacional del PP.
Tras hacer un llamamiento "a la calma", a la "responsabilidad" y al "sosiego" de todas las fuerzas políticas, Floriano ha cargado contra la actuación del PSOE, ya que, a su juicio, tras la "legítima protesta" en la calle, "hay una estrategia del PSOE, con el ánimo de ocupar las calles creando un clima de conflictividad social que disimule el rotundo fracaso electoral del señor Rubalcaba".
En este sentido, el 'número tres' del PP ha insistido en que detrás de la "conflictividad social", el líder de la oposición trata de "ocultar" la minoría que tiene el PSOE en el Congreso de los Diputados.
Floriano ha cuestionado incluso la cobertura televisiva de las manifestaciones. En particular, ha pedido a los responsables “políticos” de los informativos de TVE que sean "cuidadosos" en el tratamiento de las movilizaciones, ya que, en su opinión, no están "contribuyendo a dar la imagen" que existe realmente en España. Ha advertido que, a su entender, se están "comportando como unos servidores de intereses concretos y no servidores de intereses generales".
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha vuelto a defender hoy el “derecho” de su partido a apoyar el reclamo de los sindicatos contra la reforma laboral y ha cuestionado al Partido Popular por vincular a los socialistas con el recrudecimiento de las manifestaciones callejeras, sobre todo de estudiantes.
El dirigente ha tildado de “detestable" la violencia desatada en las protestas que han tenido lugar ayer en Barcelona, pero enseguida ha añadido: "Pero el problema no es la violencia, el problema es que haya alguien que quiera relacionar al PSOE con la violencia. Ese es el problema de quien lo quiere hacer; un problema serio".
En este punto, ha reivindicado el derecho constitucional de los españoles a manifestarse "libre y pacíficamente cuando quieren” y ha arremetido en particular contra los populares. "El PP lo ha hecho durante ocho años el PSOE lo hará porque ejercemos nuestro derecho y cada uno lo hace con quien quiere. El PP lo ha hecho con la Conferencia Episcopal y el PSOE con los sindicatos, cada oveja con su pareja", ha señalado
Rubalcaba se ha expresado así en rueda de prensa después de participar en Oviedo en el primer Consejo Territorial del PSOE coordinado por el líder de la Federación Socialista Asturiana (FSA) y candidato a la Presidencia autonómica, Javier Fernández.
También el presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha lanzado una advertencia a los obispos andaluces, que hace unos días habían instado a los votantes a "tener en cuenta" el tema del aborto a la hora de votar en las elecciones autonómicas el 25 de este mes. "Yo no soy creyente, pero hay otros cristianos que opinan de otra manera", ha dicho.