- El presidente del Gobierno asegura que cumple el pacto de estabilidad
- El Ejecutivo se compromete a llegar al 3% en 2013
- Rajoy no espera un castigo de los mercados
Para saber si su confianza tiene fundamento, habrá que esperar hasta junio, ya que Rajoy no ha comunicado a sus homólogos europeos durante la reunión el nuevo objetivo de déficit. Será en abril cuando Madrid presente su programa de estabilidad, que incluye el objetivo de déficit, y en mayo cuando la Comisión Europea eleve sus recomendaciones al Consejo Europeo, que tiene la última palabra. Para entonces, el Gobierno espera que muchos otros países estén en la misma situación que España y deban revisar su déficit.
A pesar de que el nuevo objetivo está muy lejos del 4,4%, Rajoy ha calificado su decisión de “sensata y razonable” y ha advertido de que ponerla en práctica obligará a “un gran esfuerzo”. En efecto, el Gobierno deberá realizar un ajuste suplementario de 15.000 millones de euros, que se sumará al realizado en diciembre pasado por la misma cuantía, para pasar del 8,5% de déficit con que acabó 2011 al 5,8% fijado para este año. Buena parte del recorte deberá proceder de los gastos fijos es decir, aquellos que no dependen de las oscilaciones del ciclo económico-, ya que el presidente ha anunciado una reducción de 3,5 puntos en el déficit estructural, para compensar la que no se hizo el año pasado. Además, Rajoy ha reafirmado el compromiso de cumplir con el 3% de déficit en 2013, como prevé el Pacto de Estabilidad. Si la UE no acepta flexibilizar este objetivo, su cumplimiento obligará a un nuevo tijeretazo de 2,8 puntos (otros 30.000 millones) en el siguiente ejercicio presupuestario.